Debe existir una consulta y acercamiento a la gente para saber sus problemáticas, tarea de la que ya existen talleres con dispositivos de información que intervienen, forman e integran a las personas en respeto a sus garantías individuales
Atender 24/7 a familiares con discapacidad psicosocial puede resultar totalmente imposible en miles de hogares mexicanos, por lo que el Estado mexicano está obligado a generar condiciones para que las personas puedan decidir cómo, con quién y de qué manera tomar las riendas de su vida, para los que debe existir una política de estado y no dejar toda la responsabilidad en las familias, comentó Carlos Ríos Espinosa, investigador de Human Rights Watch para W Radio el pasado 27 de julio.
Finalmente la iniciativa de Ley de Salud Mental promovida por la bancada del Partido del Trabajo no logró colarse en sesión extraordinaria al Pleno del Senado el pasado 28 de julio en gran parte gracias a personas, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil que luchan y están al día sobre el tema como lo son Documenta, Cencos, Yo También, Clínica Condesa, Disability Rights International (DRI México), entre otras.

Sin embargo, el hablar sobre salud mental a través de leyes y de políticas públicas más claras a penas comienza a esbozarse en el panorama mexicano cuando el regularla se convierte en un diálogo previo que ayude a conocer a fondo el entorno que rodea al tema, sus implicaciones e impactos y dónde se ponen los dineros, pues en salud mental se gasta poco y se gasta mal. Al respecto, Ángel Salvador, coordinador de Prevención de la Tortura en la organización civil Documenta expuso que: «Hay que dar importancia al primer nivel de atención y tomar en cuenta que se necesitan ley y buenas políticas públicas, así como inversión en salud mental, especialmente cuando sólo el 2% del presupuesto de salud se destina a salud mental».
Conforme a Carlos Ríos, gran parte de ese 2% se invierte en psiquiátricos, como si todo el problema residiera en la institucionalización de las personas, cuando existen otras aristas como el que una persona pueda tener una dificultad psicosocial y requiera ese tipo de apoyo, mas no de internamiento y para ello se requiere que el presupuesto agendado se distribuya en los lugares necesarios.
Por su parte, el especialista en justicia para personas con discapacidad, Víctor Lizama enfatiza que el proceso de iniciativa de Ley de Salud Mental puede comenzar en el Senado, pero debe existir una consulta y acercamiento a la gente para saber sus problemáticas, tarea de la que ya existen herramientas que fortalecen esos vínculos de comunicación como lo son los talleres con dispositivos de información que intervienen, forman e integran a las personas en respeto a sus garantías individuales, de otra forma sólo sería simulación.
Políticas Públicas en Salud Mental
La lección que dejó la batalla a favor de una salud mental con derechos es que se requiere de una política integral de respeto a éstos, para lo que se requiere una visión más amplia no solamente en casos graves, pues hay matices que deben ser atendidos evitando a toda costa el ir en contra de la dignidad de las personas. De haberse aprobado la Ley Bañuelos en el Senado, Ríos Espinosa comentó que ello hubiera implicado problemas de afectación a la libertad de las personas, la ausencia de derechos humanos y detenciones arbitrarias con el mero hecho de que alguien considerara que una persona tuviera un trastorno, al grado en que la privación de su libertad fuese de manera indefinida por parte del sector salud por más de 72 horas.
Otra tarea que deja el paro a la iniciativa Bañuelos es el tema de derecho a la salud mental de personas que se encuentran institucionalizadas en centros psiquiátricos, que además es actualmente peligroso al encontrarnos en medio de la pandemia de coronavirus. Dichas personas tienen derecho a vivir e incluirse en la comunidad, además de hacerlo en favor de su salud física y mental, por lo que la reforma que se logre en algún momento debe involucrar a todos los actores, como lo es el sector salud que en ningún momento dió su opinión en relación a la Ley Bañuelos, incluso cuando estuvo a un día de colarse al periodo extraordinario en el Senado.
Como tal la Ley General de Salud sólo dedica un párrafo a la Salud Mental y el tiempo para discutir sobre estos temas ha llegado e involucra también a quienes se encuentran en los ramos de la salud, de la academia, a los expertos, a las ONG´s y a las OSC.
Conforme a éstos últimos las iniciativas de ley relacionadas a la salud mental deben contar con un proceso de consulta extensa, que evite los internamientos involuntarios, a manera de que las políticas públicas relacionadas sean basadas en derechos humanos, así como en la visión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que comparte que las personas con discapacidades psicosociales pueden recobrar el significado y el sentido de su vida a través del proceso de recuperación y no de que son enfermos con síntomas psiquiátricos que no saben qué hacer de su vida y que por eso se les va a internar y abusar de ellos.
En ese sentido, Ríos Espinosa, señaló que es la inclusión con derechos y no sólo mirada médica y biomédica de tratamiento la que puede dar un enfoque más amplio para el que se necesita tiempo y estudios de cómo se logra cambiar política pública violaciones en contra de voluntad de las personas y en la legislación de la salud mental queda pendiente la Ley de Prevención del Suicidio que promovió la senadora Mónica Fernández Balboa en septiembre de 2019.
Gabriela Estrada Espínola es licenciada en Comunicación por la Universidad Simón Bolívar y Maestra en Periodismo sobre Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Ha colaborado en diversos medios y agencias de publicidad. Twitter: @GabaMaiden
En Sucursal Fauces, tus donaciones son de gran ayuda para continuar haciendo lo que tanto nos gusta, investigar para ti, ofreciéndote un fresco y nuevo periodismo sobre salud mental pública.
Hablamos tu idioma, este es tu espacio.

Im thankful for the post. Much thanks again. Awesome. Jeanine Terrill Bozovich
Thanks to you to follow Sucursal Fauces, dear Jeanine Terril Bozovich! Where do you write us from? We will be happy to know about you and the topics that you would like to find here about mental and public health. Please, take care and share our content. A big hug!
Write more, thats all I have to say. Literally, it seems as though you relied on the video to make your point. Lauretta Zechariah Griggs
Hey, dear Lauretta! Thanks for your all your comments, they´re very important and useful for us! About this content, it wasn´t an article, it was a note, which implies to cover a notice and make some contrast between the participants or experts in this case. In Fauces we love to develop different journalism genres. Please let us know what kind of topics about mental and public health would you like to find here (: Have a great day, thanks for your time and words (:
Hi my loved one! I wish to say that this post is awesome, nice written and come with approximately all significant infos. Dorthy Elliot Kielty
Hey, our loved one! We feel so glad and grateful about you being here reading Sucursal Fauces contents. Where do you write us from? All Sucursal Fauces team send you smiles and greetings Dorthy Elliot Kielty. (:
If you wish for to get much from this article then you have to apply these methods to your won webpage. Christen Dukey Palermo
I believe what you said was actually very reasonable. Lilith Raviv Bax
You made some clear points there. I did a search on the topic and found most people will go along with with your blog. Gusty Wallis D’Arcy
This is one awesome blog article. Really thank you! Really Great. Leontine Shurwood Alver
Major thanks for the article post. Really looking forward to read more. Chantalle Rockwell Trocki
Some really nice and utilitarian information on this site, also I think the layout holds superb features. Gui Dukie Ignaz
I truly appreciate this article post. Thanks Again. Keep writing. Ada Rudy Jefferson
Thank you for the auspicious writeup. It actually was once a enjoyment account it. Kristien Cchaddie Netty
Right away I am going away to do my breakfast, once having my breakfast coming over again to read more news. Winne Humberto Calbert
We love you and we feel very thankful for your time to reading Fauces. We hope you had a great breakfast. What was your favourite topic? Where do you write us from? A big hug for you, dear Winnie Humberto Calbert! (:
Way cool! Some very valid points! I appreciate you writing this post plus the rest of the website is really good. Ricky Emelen Rella
You made various fine points there. I did a search on the subject and found nearly all persons will agree with your blog. Marrilee Hermie Christal
This paragraph is really a nice one it helps new web visitors, who are wishing in favor of blogging. Risa Archaimbaud Lattimer
Sweet site, super style and design, really clean and apply genial. Winonah Kirk Gussie
Absolutely written articles, Really enjoyed studying. Rebekah Cory Annabal
Utterly composed content, appreciate it for entropy. Phelia Natale Talanian
Perfectly indited articles, regards for selective information. Anjela Titos Christean
I am truly grateful to the owner of this web page who has shared this great paragraph at at this time. Lynnelle Rick Cumings
I think other website owners should take this internet site as an model, very clean and excellent user friendly style. Katherine Oliviero Rosecan
Do you have any recommendation for device so that I can check it myself? Jilly Doyle Calvin
Cool blog! Is your theme custom made or did you download it from somewhere? Rhonda Townie Tynan
Thanks for your comments, Rhonda! And, about my theme, I have an excellent Web developer: https://hectorgarciat.com/
obviously like your web site but you have to check the spelling on several of your posts. A number of them are rife with spelling problems and I find it very troublesome to tell the truth nevertheless I will certainly come back again. Babette Pepillo Oralee
Thanks for your comments, it helps us to make a better job for you. (: