Categorías
Uncategorized

Formas en las que tu salud mental se relaciona con tu salud reproductiva

La salud reproductiva y la salud mental son temas que pocas veces se relacionan, pues no se piensan desde la política pública como una mancuerna para atender y prevenir factores biopsicosociales que crean puntos débiles y una mala salud mental para nosotras, las mujeres.

Cuando los servicios públicos de salud son muy limitados, somos testigos de cómo van dejando al último algunos problemas de salud mental y/o problemas reproductivos, que a la larga comprometen de diferentes maneras el bienestar del sector femenino. Ouch.

Por ello, es importante recordar que la salud mental está influenciada por circunstancias sociales en las que las mujeres tenemos un mayor riesgo de problemas de salud, ya sea porque nos enfrentamos a una gran carga familiar, a problemas de pobreza y a poca influencia en decisiones financieras.

Para cachar mejor la idea, es importante explicar entonces qué son los factores biopsicosociales, pues éstos influyen en el bienestar y en el desenvolvimiento de una persona cuando se habla de enfermedades, trastornos o de sus discapacidades.

Los factores biopsicosociales se dividen en tres tipos: los biológicos, relacionados a la genética y a lo físico; los sociales, que tienen que ver con el contexto cultural, entorno familiar, relaciones sociales y condiciones socioeconómicas; los psicológicos, como conductas, pensamientos y emociones.

Ilustración: Vía Julia Kotowski.

Comprenderlos ayuda a entender por qué crean vulnerabilidad y tendencia hacia una mala salud mental, pues suponiendo (por ejemplo) que se trata de un factor psicosocial relacionado a las condiciones socioeconómicas, hablamos de una persona que no tiene suficiente dinero o ingresos para acudir al médico y que, por ende, necesita de contar con programas que mitiguen los efectos negativos en su salud física y mental (estar enfermo no está muy padre que digamos).

Podemos encontrar un ejemplo actual en los casos de depresión posparto y en la reducción de la lactancia, que a su vez, explican los retrasos en el desarrollo que se observan en niños nacidos de mujeres con depresión, durante y después del embarazo. El estudio realizado por la Doctora Diane L. Putnick y publicado en la revista Journal of Affective Disorders, concluye que los médicos pueden reducir este riesgo ofreciendo tratamiento para la depresión durante y después del embarazo, además de asesorar a las nuevas mamás sobre cómo dar pecho a sus bebés con éxito.

Foto: StockSnap vía Pixabay.
Foto: StockSnap vía Pixabay.

Salud reproductiva y salud mental

La salud reproductiva es la capacidad de cada persona de tomar decisiones informadas, libres y responsables respecto de su reproducción, por lo que significa que tiene derecho a decidir información y acceso a métodos anticonceptivos seguros, además de acudir a servicios de salud que le ayuden a seguir procesos reproductivos sanos y seguros.

Los problemas de salud mental pueden desarrollarse como consecuencia de problemas o eventos de salud reproductiva, como lo pueden ser la falta de elección en decisiones reproductivas, el embarazo no deseado, el aborto no seguro, las complicaciones de embarazo, las infecciones de transmisión sexual, la infertilidad, por mencionar algunos. 

Cuando tomamos en cuenta que la salud mental y emocional juegan un papel importante en la toma de decisiones sobre la salud reproductiva, su resultado puede influir en la capacidad de una persona para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual, su salud reproductiva y en su acceso a atención médica. 

Una perspectiva que resalta la intersección entre salud reproductiva y salud mental de manera negativa, es la violencia obstétrica, que es una forma de violencia de género normalizada y muy invisibilizada en la que las mujeres experimentan algunas o varias de las siguientes situaciones al recibir atención en los servicios de salud: maltrato físico, humillación y abuso verbal, procedimientos autoritarios para imponer un método anticonceptivo o para realizar una cesárea, violación a la confidencialidad, violación a la privacidad, obtención de consentimiento de forma involuntaria o con deficiencia de información, negación al tratamiento, detención de mujeres y recién nacidos por imposibilidad de pago.

Entender cómo la vulnerabilidad afecta a la salud mental y a la salud reproductiva, nos da una visión más clara sobre la calidad de vida que puede tener una persona conforme a los servicios sanitarios a los que tiene acceso. Lo mismo ocurre en el marco legal, respecto de los derechos a la igualdad, a la no discriminación, a la información, a la integridad, a la salud y a la autonomía reproductiva, a fin de eliminar todas las formas de discriminación contra la mujer.

Vivir violencia obstétrica puede tener efectos duraderos en la percepción de la maternidad, la autoestima y la relación con el bebé recién nacido. Por supuesto que también puede contribuir a la perpetuación de la desigualdad de género y aumentar el riesgo de problemas de salud mental, como la depresión posparto y el estrés postraumático.

Foto: Zheng shi vía Pixabay.
Foto: Zheng shi vía Pixabay.

Vulnerabilidad y tendencia a una mala salud mental

La comprensión de la vulnerabilidad poblacional necesita no sólo de expertos en el tema, sino también de una ciudadanía informada sobre la importancia de una salud más inclusiva y sensible a las realidades individuales y contextuales, una ciudadanía que sabe que se beneficia de visiones completas y equitativas sobre las necesidades de las personas en situación de riesgo, a fin de que nadie se quede atrás al recibir servicios públicos de salud.

Cuando no se cuenta con los servicios de salud pública adecuados, se vive mayor marginación y a la vez, no se diseñan, ni se coordinan, ni se evalúan las acciones necesarias para enfrentar problemas de política pública sanitaria. Mucho menos se ven movimientos políticos traducidos en acciones que generen cambios en la vida de la ciudadanía.

Aspectos de la salud mental en la salud reproductiva femenina

«Mental health aspects of women´s reproductive health« contiene toda la evidencia disponible en relación entre la salud mental de las mujeres y aspectos relacionados a su salud reproductiva. Esta investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluye a países de ingresos altos, medios y bajos, en la que sugiere a las autoridades de salud la promoción de políticas públicas, la creación de programas y la reorientación de los servicios para satisfacer las necesidades de salud mental de las mujeres durante su vida reproductiva.

Entre los temas que aborda el estudio y, de los que poco se habla en las instituciones públicas, se encuentran: la mortalidad materna, la morbilidad prenatal, la morbilidad posparto, el desarrollo infantil y la relación madre-hijo, así como las muertes maternas por violencia infligida.

Básicamente la investigación de la OMS explora las maneras en las que la salud mental de las mujeres se intersecta con su salud reproductiva, desde la interconexión de género y los derechos humanos, especialmente los derechos reproductivos.

Foto: Lorri Lang vía Pixabay.
Foto: Lorri Lang vía Pixabay.

Abandonar los estigmas sociales

Si alguna vez te sentiste o te hicieron sentir loca porque mencionaste que tu salud reproductiva afectaba tu salud mental, querida, no estabas en ningún error, especialmente cuando los contrastes crecen de manera significativa entre países industrializados y países en vías de desarrollo en materia de servicios de salud reproductiva, con base en el estatus social de las personas o de la ciudadanía en general.

Recordemos que los servicios de salud reproductiva deberían incluir: acceso a la contraconcepción, atención prenatal, instalaciones seguras en las que se pueda dar a luz, así como personal capacitado para brindar atención durante el embarazo, el parto y el posparto; el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, incluído el VIH, el tratamiento de la fertilidad y la atención a mujeres con embarazo no deseado.

La falta de oportunidades o de entera participación en actividades económicas y académicas, le resta poder a las mujeres, especialmente en países en vías de desarrollo, en los que la relación entre salud mental y salud reproductiva no se toman en cuenta e imponen una carga considerablemente mayor en la vida de las mujeres.

La humanización, profesionalización y actualización de los servicios de salud es entonces la clave de una buena relación entre la salud mental y la salud reproductiva, mismas que deben ser atendidas y relacionadas de manera integral considerando también la salud física, a fin de lograr un bienestar completo, una buena relación de las personas con su propio cuerpo y, por supuesto, confianza en los profesionales de la salud

Fuentes: 

Putnick, D.L. (2023, 01 de marzo). Maternal antenatal depression’s effects on child developmental delays: Gestational age, postnatal depressive symptoms, and breastfeeding as mediators. Journal of Affective Disorders. https://tinyurl.com/29qnzcp9 (Putnick, 2023).

Grupo de Información en Reproducción Elegida, GIRE (2020). Atención de la salud reproductiva. Respuestas a preguntas frecuentes. https://tinyurl.com/26obmbrl (GIRE, 2020).

Grupo de Información en Reproducción Elegida, GIRE. Capítulo 4. Violencia Obstétrica. https://tinyurl.com/28kzag2g

Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, CDHCM. (2023, 19 de enero). Boletín 06/2023. CDHCM celebra sentencia de la COIDH que reconoce por primera vez la violencia obstétrica como una forma de violencia basada en el género. https://tinyurl.com/28ugpgah (CDHCM, 2023).

Instituto Nacional de Salud Pública, INSP. (2019, 25 de noviembre). La violencia obstétrica también es violencia contra la mujer. https://tinyurl.com/22nh38w5 (INSP, 2019).

Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por us siglas en inglés). https://tinyurl.com/29ymph4g

Astbury, J; Cabral de Mello, M;  Cottingham, J; Fisher, J; Izutsu, T y Pinel, A. (2009). Mental health aspects of women’s reproductive health. A global review of the literature. World Health Organization and United Nations Populations Fund. https://tinyurl.com/2d4hxbwd (WHO/ UNFPA, 2009).

Gabriela Estrada Espínola es licenciada en Comunicación por la Universidad Simón Bolívar y Maestra en Periodismo sobre Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Ha colaborado en diversos medios y agencias de publicidad. Twitter: @GabaMaiden

En Sucursal Fauces, tus donaciones son de gran ayuda para continuar haciendo lo que tanto nos gusta, investigar para ti, ofreciéndote un fresco y nuevo periodismo sobre salud mental pública.

Hablamos tu idioma, este es tu espacio.

Categorías
Uncategorized

Empatía y compromiso: un llamado al Estado para proteger a los huérfanos de México

child-2612910_1920
Icono Gato Sucursal Fauces, periodismo sobre salud mental

«Desde hace siete años, el gobierno federal no cuenta con un registro exacto que dé a conocer claramente los modelos de protección y restitución de derechos con los que cuenta (o no) este sector de la población».

child-2612910_1920
Icono Gato Sucursal Fauces, periodismo sobre salud mental

Tania Ramírez, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), subraya la importancia de que el gobierno cuente con un censo para dimensionar el problema público de la orfandad, en el que también se señalen los diferentes tipos que existen, como la derivada de los feminicidios, migraciones y/o la crisis de violencia.

child-2612910_1920
Icono Gato Sucursal Fauces, periodismo sobre salud mental

«La institucionalización de la orfandad es un modelo perpetuador de abuso en la República Mexicana«, Lizbeth Brizuela, Directora de Disability Rights International.

previous arrow
next arrow

En México, la infancia en situación de orfandad ha aumentado considerablemente debido a la pandemia por COVID-19, que, del periodo de marzo de 2020 a abril de 2021, sumó un total aproximado de 141,132 menores que quedaron desamparados ante la muerte de sus padresabuelostíos cuidadores secundarios.

Fue la investigación de la revista médica inglesa The Lancet publicada a mediados de 2021 la que llevó dicho recuento en 21 países, en el que México fue la nación con la cifra más alta de huérfanos en Latinoamérica.

A ello, se suma que el gobierno federal no cuenta con un registro, ni con un contexto exacto desde hace siete años y mucho menos con alguna herramienta oficial en materia de políticas públicas que dé a conocer de manera clara los modelos de sensibilización, atención, protección y restitución de derechos con los que cuenta (o no) este sector de la población.

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ORFANDAD: UN MODELO PERPETUADOR DE ABUSO EN LA REPÚBLICA MEXICANA

Disability Rights International (DRI) es un organismo que se encarga de promover la inclusión de las personas con discapacidad para vivir en la comunidad y garantizar el derecho de niños, niñas y adolescentes de vivir con la familia. Su directora, Lizbeth Brizuela, comentó en entrevista para Sucursal Fauces, Periodismo sobre Salud Mental, que desde el año 2000 han documentado la situación de las personas que viven en instituciones psiquiátricas, casas hogar, orfanatos, albergues entre otro tipo de instituciones.

Brizuela señala que, en México, han encontrado a lo largo del tiempo abusos que se han ido perpetuando, en los que el modelo de institucionalización es realmente abusivo. Entre los más conocidos apunta a Michoacán en 2014, con el albergue “La Gran Familia” de Mamá Rosa; a la CDMX en 2015, con Casa Esperanza y en 2017, a Guanajuato, con la Ciudad de los Niños.

Tan sólo en el caso de “Mamá Rosa”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) confirmó y emitió una recomendación pública –cuatro años después del incidente- sobre las agresiones psicológicas y físicas que sufrieron al menos 536 personas, en su mayoría menores de edad, confirmando que en el albergue “La Gran Familia” varios afectados vivieron restricciones y abusos por años, en los que la privación de comida, de libertad y las agresiones sexuales eran continuos, aunado a la falta de atención médica.

CÓMO HACER DEL CUIDADO DE HUÉRFANOS UN MODELO CON ENFOQUE DE DERECHOS

Frente al impacto de la pandemia, las becas y apoyos, no significan una ayuda por parte del Estado, si no una responsabilidad mínima en la cobertura de las necesidades de la niñez en situación de orfandad, especialmente cuando los programas de Becas para el Bienestar Benito Juárez (BBBJ) a las niñas, niños y/o adolescentes (NNA) en situación de orfandad derivada de la COVID-19 ascienden a $800 pesos mexicanos mensuales por cada NNA en orfandad. Es decir, un equivalente a $40.10 dólares americanos por mes.

Tania Ramírez, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), subraya la importancia de que el gobierno cuente con un censo para dimensionar el problema público de la orfandad, en el que también se señalen los diferentes tipos que existen, como la derivada de los feminicidios, migraciones y/o la crisis de violencia.

Alcanzar y mantener los derechos de las infancias en situación de orfandad, no es sólo tarea del DIF, también entra la Secretaría de Educación Pública (SEP) e incluso la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), entre otras, como el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINA).

Redim señala que la crisis de estos sistemas e instituciones, no permiten que las personas puedan ser atendidas en su dimensión amplia, por lo que el cambio repentino de sus titulares refleja de inmediato una comprensión poco clara, mal respaldada y con nula voluntad política que resulta inadecuada en términos de garantía de derechos.

LA APUESTA POR EL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA

Organizaciones como DRI y Redim no buscan que se mejoren las instituciones, ni que se pinten, sean más bonitas o que se capacite al personal, pues su manejo y experiencia sobre el tema les ha hecho confirmar que el modelo de institucionalización limita el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir con una familia.

DRI confirma que las causas de la institucionalización de las infancias en situación de orfandad a través de casas hogar, son la pobreza, la falta de servicios, alguna discapacidad y no necesariamente que se encuentren en situación de desamparo total.

Cambiar este modelo de institucionalización y crear servicios en la comunidad para las personas, promovería el derecho que tienen a vivir con la familia dentro de los diferentes tipos que existen. Incluso se considera pertinente apoyar a familias biológicas si hay un componente de pobreza o, de discapacidad para apoyar a las familias extendidas.

Sin embargo, aún hay estados que siguen construyendo instituciones, incluso cuando existen recomendaciones al Estado mexicano para que promueva otros modelos diferentes a la institucionalización. Redim, menciona que, como sociedad, hemos generado los suficientes mecanismos e instituciones para hacernos cargo de que podemos dejar de ver a esas niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad para tener la conciencia más tranquila.

Cuando el Estado y sus instituciones encargadas de proteger el presente y futuro de estas niñas, niños y adolescentes no ofrecen un mapa claro sobre los modelos de restitución de derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad, el contexto general de los orfanatos en México se torna invisible en materia de: estructura, regulación, presupuesto, tratamiento, diagnóstico de riesgos y de estrategias públicas.

En resumen, a las niñas, niños y adolescentes mexicanos bajo el modelo de orfandad institucionalizada, no se les está garantizando la atención, protección ni restitución de sus derechos.

Ante los modelos de abuso que retrata la institucionalización de estos huérfanos, la construcción o transferencia a instituciones más grandes, va en contra de su derecho a vivir en comunidad y en familia, como lo establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

 

DRI señala que existen espacios o centros que no están registrados, lo que pone a las infancias en cuestión bajo una situación de alta vulnerabilidad, cuya regulación es tarea del Estado, que sabe que existen, que no están dentro de la ley  y de las que el DIF no tiene un censo.

El financiamiento viene de distintos lugares, familias o personas que, de manera individual, donan a las instituciones residenciales; otro punto es que hay convenios con el estado en donde se financian a estas instituciones o el estado aporta cierta cantidad a fin de que tenga bajo su tutela a las niñas, niños y adolescentes.

Igualmente existe el financiamiento internacional, justo con esta mirada asistencialista y paternalista que busca que las instituciones sigan siendo financiadas, hecho que genera diferentes fuentes de financiamiento.

En medio de una grave crisis de invisibilización aumentada por la COVID-19 durante noviembre de 2020, la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBBBJ), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y de la Unidad de Atención a la Población Vulnerable, suscribieron el Convenio de Colaboración de Transferencia de Información para la Identificación de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Orfandad derivada de la pandemia causada por el virus SARS-COV2 (COVID 19).

Hasta ahora, la única referencia oficial que existe sobre la población de niños huérfanos en el país es el “Censo de Alojamientos de Asistencia Social, CAAS” del 2015, que se basó en un directorio integrado con la colaboración del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), en el que se censaron 4.7 mil millones de alojamientos de asistencia social en los 32 estados de la República mexicana.

La infancia en situación de orfandad en el país vive una crisis de censo y registro de su población, hecho que invisibiliza la manera en la que vive y, por ende, su destino.

*************************************************************************************************************************** Agradecimientos especiales a la Beca Robert L. Breen por su apoyo para formar parte de la residencia para escritores, periodistas y poetas en Under The Volcano (UTV) 2022 bajo la guía de los periodistas Ángela Kocherga y Alfredo Corchado en el taller «Periodismo de Testigo«.

El problema abordado en la Residencia UTV 2022 surgió tras una plática con Dawn Post, abogada defensora de los derechos de la infancia residente en Nueva York, Estados Unidos, quien, al compartir su experiencia, comentó que en algunos Foster Care, a los niños con TDAH los tienen encerrados y sedados, con medicamentos que suponen ser para adultos, tema que pareciera ser negocio entre farmacéuticas y centros de cuidado infantil.

Gracias a Dawn, surgió la duda de cómo podría ser el caso en México que, inicialmente y a grandes rasgos, se mostraba como un problema de falta de presupuesto, así como con de una buena cobertura y cuidados de la niñez en situación de orfandad.

Reconocimiento y gratitud a todos y cada uno de los integrantes de UTV 2022 que hicieron posible este seguimiento.

Finalmente, pero no menos importante, aprecio y agradecimientos al Programa de Mentorías desarrollado por el Centro de Comunicación Social (Cencos) a través del International Republican Institute (IRI) para hacer posible la difusión masiva de esta investigación.

Gabriela Estrada Espínola es licenciada en Comunicación por la Universidad Simón Bolívar y Maestra en Periodismo sobre Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Ha colaborado en diversos medios y agencias de publicidad. Twitter: @GabaMaiden

En Sucursal Fauces, tus donaciones son de gran ayuda para continuar haciendo lo que tanto nos gusta, investigar para ti, ofreciéndote un fresco y nuevo periodismo sobre salud mental pública.

Hablamos tu idioma, este es tu espacio.


Facebook


Twitter


Instagram

Categorías
Uncategorized

Soledad: la sombra de la corrupción

La soledad, además de ser sombra de la corrupción es un estado en el que se sienten sus víctimas al ser abandonadas a su suerte por el gobierno y de frente a una tragedia como la ocurrida en la estación Olivos

En la primera entrega de esta Cobertura Especial, se habló de las sensaciones que genera la corrupción en la ciudadanía, así como de los impactos que ha tenido la paralización de la Línea Dorada del metro tanto para los deudos, como para los usuarios y comunidad en general.

Sucursal Fauces entrevistó a integrantes de la comunidad, entre ellos, comerciantes y vecinos e incluso a visitantes dispuestos a apoyar a los afectados.

Jacqueline Rodríguez, habitante de Tláhuac comentó que su perspectiva en relación a lo ocurrido en la Línea Dorada del metro, le trajo muchos sentimientos debido a que para ella la mayor parte de la ciudadanía considera que es responsabilidad del gobierno, especialmente cuando era ya más que sabido que la línea contaba con malas estructuras, en las que no se reparó si no hasta que sucedió el accidente.

No es justo para las personas que perdieron la vida, ni para las familias que están pasando por esto, no tendrían por qué estar pagando los gastos de lo ocurrido a sus seres queridos”

Jacqueline Rodríguez, habitante de Tláhuac.

Jacqueline comentó también que el trato de las autoridades que se presentaron para atender el suceso, fue totalmente hostil con la comunidad, pues muchas de las ocasiones no se acercaron a platicar con los integrantes de las familias y tampoco les daban informes sobre ellos. Para esta vecina, fue la misma comunidad la que ayudó en preguntar para saber sobre el paradero de los heridos.

Por otro lado, Daniel Ignacio, encargado de un puesto de hamburguesas que se encuentra casi enfrente de donde se cayó el convoy de la estación Olivos, compartió su experiencia con Sucursal Fauces. Daniel señaló que el sentimiento que se comparte entre la comunidad es el de solidaridad, a pesar de que no tienen mucho que ofrecer en materia económica.

Familiares cercanos a este joven comerciante se encontraban en la zona cuando ocurrió el accidente y, lo primero que hicieron, fue salvaguardarse, después salir de la nube de humo que se creó tras la caída y empezar a ayudar a las personas que se encontraban atrapadas.

Daniel Ignacio llegó aproximadamente 20 minutos después de lo ocurrido, momento que recuerda como una serie de imágenes muy feas, debido a la gran cantidad de heridos, personas que perdieron la vida en la tragedia, familiares que buscaban a los suyos entre los fierros, pensando en que muy probablemente venían en ese vagón.

Negocios y gente triste

Actualmente, la gente pasa y se sorprende de ver cómo una construcción de esta magnitud pudo haber fallado y cobrarse tantas vidas. Daniel comparte que afortunadamente nadie en su casa estuvo dentro del convoy, sin embargo, les entristece saber que pudieron ser ellos los muertos o los accidentados, pues regularmente ocupaban la Línea Dorada.

Como Jacqueline, Daniel piensa que los habitantes de la zona apoyaron más que las autoridades, pues a pesar de que las elecciones del 6 de junio están cercanas, no recuerda haber presenciado apoyo de ninguno de los candidatos, quienes se empeñan en prometer un futuro en un presente que apremia soluciones y apoyo. 

Las curvas de las estaciones que conducían de Olivos hacia Tláhuac siempre fueron consideradas peligrosas por los habitantes locales, pues comentan que se sentía de inmediato cómo el metro iba mal; piensan que las autoridades no se harán cargo hasta que pase otra tragedia. La inseguridad en la Línea 12 causaba ya miedo en la comunidad, aunque la falta de recursos para hacerse de otro medio de transporte, los obligaba a usarla. 

También el hecho de que les ahorrara grandes cantidades de tiempo, era otro aliciente para tomar el riesgo, pues como el mismo staff de Fauces lo vivió, se toman más de dos horas en ir o regresar del sitio. Eso sin tomar en cuenta, la gran inseguridad que se vive en el transporte público, ya sea por la rapidez con la que manejan o por los asaltos a mano armada que suelen darse en su interior.

De alguna manera, el metro había mejorado el estilo de vida de la comunidad de Tláhuac, pues antes pasaban por una serie de asaltos e incluso por la mala experiencia de presenciar asesinatos en el transporte público por robo. En ese sentido, el metro los hacía sentirse seguros, seguridad que consideran se mantiene debido al gran despliegue de autoridades que se dio tras la tragedia, pero que los vecinos saben que se acabará en cuanto las autoridades se vayan, la zona quede abandonada y sin metro.

Temen que el robo al transporte público pronto esté de vuelta, también les da miedo pensar en usar el metro de nuevo, aunque saben que la misma necesidad los hará pagar uno de sus boletos, incluso cuando ha dejado una terrible experiencia en sus vidas.

Se supone que viajar en metro era más seguro”,

Daniel Ignacio, comerciante.

Continúa mañana con la tercera y última entrega de esta cobertura especial con: «La Línea 12, un proyecto poco transparente y poco cercano a la gente«.

Gabriela Estrada Espínola es licenciada en Comunicación por la Universidad Simón Bolívar y Maestra en Periodismo sobre Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Ha colaborado en diversos medios y agencias de publicidad. Twitter: @GabaMaiden

En Sucursal Fauces, tus donaciones son de gran ayuda para continuar haciendo lo que tanto nos gusta, investigar para ti, ofrececiéndote un fresco y nuevo periodismo sobre salud mental pública.

Hablamos tu idioma, este es tu espacio.

Click to Donate


Categorías
Uncategorized

Línea 12 del metro en CDMX: corrupción e impacto en la salud mental de la ciudadanía

Estrés, indignación, tristeza y ansiedad son parte de los impactos negativos que tiene la corrupción en la salud mental de la ciudadanía.

La angustia psicológica que crea la corrupción tiene diferentes rostros que se reflejan en la inseguridad, la pobreza, la desigualdad, la injusticia y que, en gran medida, se deben a la ausencia de rendición de cuentas. Esto genera estrés, tristeza, pérdidas, indignación, ansiedad y desesperación, una fotografía que hemos visto repetirse en incontables ocasiones en América Latina.

Sobre el accidente ocurrido en el metro el pasado 3 de mayo de 2021, la jefa del gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que se contrataría a una empresa especializada en peritaje externo a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos; dicha empresa es Det Norkse Veritas (DNV-GL), de origen noruego, a la que se le solicitó que contratara expertos de diferentes países para llevar a cabo la investigación de lo ocurrido en la estación Olivos de la Línea 12 del metro.

Pérdidas y solidaridad: a la espera de otra tragedia

El pasado 6 de mayo, Sucursal Fauces realizó una visita a la estación Olivos y, tan sólo el llegar del centro de la Ciudad de México hacia Tláhuac, tomó poco más de dos horas en transporte público. Si las condiciones eran adversas para la comunidad con algún tipo de discapacidad por falta de transporte público adecuado a sus necesidades, ahora es peor.

Quienes llegan a hacer el transbordo en la estación Ermita hacia lo que era la Línea 12, deben salir del metro en dirección norte y caminar en sentido contrario a los autos varias cuadras, que seguramente en la noche resultan peligrosas para quienes transitan solos por ese paso constituido de una curva hendida que cubre a los peatones, haciéndolos vulnerables a los delincuentes.

Incluso para quienes no requieren de ningún tipo de apoyo visual o motriz, el camino es complejo, pues tras caminar al menos cinco cuadras, queda la opción de meterse a la estación Ermita de lado de la Línea Dorada, casi a la altura de la calle Plutarco Elías Calles o atravesarse a la brava Eje 8. Son varias las escaleras que hay que bajar, de las cuales sólo hay una que es eléctrica y es la penúltima para salir hacia el otro lado de la calle.

Audio y video: Sucursal Fauces vía Youtube.

Es en ese punto en el que pasan los camiones que van hacia Tláhuac, ésos que cobran cinco pesos y que están al servicio de quienes se quedaron sin metro de su casa hacia sus trabajos o de regreso a ella. Se ven transitar varias filas de personas que caminan apresuradas entre cubrebocas y caretas; un comerciante local aquel día se quejó de los robos hormiga que se empiezan a dar en la zona a partir del aumento de la afluencia. Le sacaron el celular mientras estaba distraído.

Para no abordar el camión que va atiborrado de gente, tomamos un pesero que iba casi vacío, rápido y furioso, haciendo que cada una de sus láminas flojas se estrujara e hiciera ruidos estruendosos. Finalmente, nos dejó en la estación de Atlalilco en la que tomamos el segundo microbús con dirección a Olivos; más adelante, un par de tipos corpulentos y con voces que rayaban en lo tenebroso, pidieron a los pasajeros agradecer por no robarlos y, en su lugar, recibir gel antibacterial a cambio de unas monedas. A nadie intimidaron, la comunidad de Tláhuac no se arruga fácil.

Audio y video: Sucursal Fauces vía Youtube.

El tráfico no fluía como lo haría cuando estaba en funciones el metro, pues la calle es estrecha y los choferes de las micros sortean el camino entre camiones de basura, autos estacionados en doble fila, ciclistas y peatones. Varias estaciones antes de llegar a Olivos, pares de trabajadores de Grupo SIAT realizaban levantamientos topográficos a lo largo de los bajopuentes de cada estación de metro cercana a Olivos.

En relación a ello, los vecinos aún recuerdan el socavón que se abrió también en avenida Tláhuac tras el sismo de 2017 y por el que, en aquel entonces, dejó de haber servicio en las estaciones Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac.

El colapso anunciado

Fernando Espino, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, señaló en diferentes entrevistas que desde antes de la inauguración de la Línea 12, el sindicato pidió a través de un oficio y, en las diferentes administraciones del gobierno de la CDMX que se hiciera una revisión minuciosa en cada uno de los tramos, pues los trenes eran muy pesados y más anchos que las vías.

También a través del Sindicato se recomendó que el metro de esa Línea fuera subterráneo y recto en su diseño, observaciones que fueron ignoradas, aún cuando provenían de técnicos especializados del Sistema de Transporte Colectivo Metro, STCM.

Espino comentó también que, además de ser ignorados, los técnicos del STCM muchas veces han sido despedidos por sus directivos, especialmente cuando les indican que hace falta mantenimiento  preventivo y correctivo o la rehabilitación y modernización de las viejas líneas. Básicamente, más allá de la contratación de agentes externos, lo que se requería por parte de la autoridad capitalina y de la dirección del metro era comunicarse con sus técnicos, pues ellos son los que “saben lo que le duele al metro”.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX, Myriam Urzúa, señaló que el costo del peritaje externo tendrá un costo aproximado de 20 millones de pesos y que son 16 los expertos de países como Alemania, España, Estados Unidos, México, Brasil, entre otros, los que participarán en la investigación.


Continúa esta serie de entregas mañana con: «Soledad: la sombra de la corrupción«.

 

Gabriela Estrada Espínola es licenciada en Comunicación por la Universidad Simón Bolívar y Maestra en Periodismo sobre Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Ha colaborado en diversos medios y agencias de publicidad. Twitter: @GabaMaiden

En Sucursal Fauces, tus donaciones son de gran ayuda para continuar haciendo lo que tanto nos gusta, investigar para ti, ofreciéndote un fresco y nuevo periodismo sobre salud mental pública.

Hablamos tu idioma, este es tu espacio.

Categorías
Uncategorized

La línea 12, un proyecto poco transparente y poco cercano a la gente

El hecho de que la Línea 12 del metro de la CDMX haya sido promovido por el mismo gobierno, lo hace un proyecto poco transparente, así como poco cercano a las necesidades de la gente

La puesta en marcha de la Línea Dorada implicó el desarrollo de un megaproyecto que involucró grandes cambios y modificaciones en el espacio urbano. De ello, Ana Díaz Aldret, académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, apunta en un estudio sobre la Línea 12, que este tipo de proyectos regularmente son poco transparentes, pues su promotor es el mismo gobierno, que afronta con opacidad el riesgo que significa la oposición que generan en el espacio en el que quieren construir una obra de grandes alcances (políticos más que de interés en el bien común de la ciudadanía).

La profesora del CIDE, hace énfasis en la importancia de la participación ciudadana como medio para lograr políticas públicas más justas, eficaces y legítimas, examinando los mecanismos activados por el gobierno para consultar a la población, así como las estrategias desplegadas por algunas de las comunidades que se vieron afectadas por las obras o por el proyecto en general.

Antonio Santos, es un comerciante que lleva muchos años vendiendo botanas justo frente a la estación Olivos, también muy cerca del supermercado y del restaurante que quedan cerca. 

Oriundo de Veracruz, del municipio de San Miguel Tlalpoalan, Antonio a temprana edad se vino a vivir a la ciudad de México y tras casi medio siglo de residir a una hora de Tláhuac, argumenta que nunca había vivido una experiencia similar a la magnitud del accidente en la Línea 12.

Tras la pandemia, el comercio de botanas que tiene, se diversificó y comenzó a vender cubrebocas, aunque a partir de la caída del metro, les afectó en materia de ventas, pues no pueden trabajar y a penas pudieron presentarse a partir del 6 de mayo, con el temor de que los fueran a remover de la zona en la que ya muchos los ubican.

Antonio lleva 20 años en ese espacio, vendiendo sus productos junto con su esposa e hijos, que lo acompañan en su camioneta tipo van. Ellos vieron cómo ocurrió el accidente, pues estaban trabajando cuando, de un momento a otro, el metro cayó y su hija más pequeña se horrorizó por el impacto de la caída. Todo fue muy rápido, Antonio lo describe como un madrazo que cuando se dieron cuenta, ya había caído y que hizo que todo se oscureciera de repente.

via GIPHY

Se fue la luz, después llegó la polvadera y la humazón de los cables y de los cortos que ocasionó la caída. Cuando se despejó el humo, ya vieron el metro abajo, se acercaron un poquito, pero no oyeron nada de gritos de gente, ni un auxilio. Todo quedó en silencio.

Mucha gente quería ayudar cuando llegó, mientras los elementos de la policía y de la marina, no les daban chance, motivo por el que la gente se comenzó a poner agresiva. Antonio salió también afectado, pues las autoridades lo corrieron del espacio en el que ha trabajado a lo largo de más de 20 años, al tiempo que la violencia que se vivía entre vecinos y autoridades se acrecentaba. 

Los policías hicieron que Antonio y su familia se movieran hacia atrás, al tiempo que les gritaban: “¡Te quitas o te movemos, pero ya!”. Él, les pidió que lo esperaran para que quitara su lona, pero ni chance le dieron y, para cuando regresó, ya se la habían chingado.

via GIPHY

Eso le implicó un gasto extra, ya no sólo de frente a la pandemia, sino al aumento de pérdida de clientes por el desastre en el que quedó la zona. Mientras Antonio nos ofrecía la entrevista, su esposa, llegó con una sombrilla grande y viejita, a fin de cubrir un poco del sol al puesto y de cuidarlos a ellos mismos del inclemente calor que hace en la zona.

Cuando ocurrió la tragedia, su camioneta estaba frente a su puesto, su hija de ocho años se echó a correr hacia el cine cercano, asustada por el impacto del convoy contra el asfalto, luego todo se oscureció, Antonio quitó rápido su camioneta y buscó a su hija. Él se encontraba entre el dilema de ayudar, cuidar su fuente de trabajo y a su familia. Para él perder todo, le causaba angustia y temor de no tener nada de dinero para poder invertir. 

Desde el accidente no había podido trabajar, pues los desalojaron y los movieron hasta el cine que está cerca, donde difícilmente pueden verlo sus posibles clientes. Incluso durante casi dos días, Antonio se tuvo que quedar en la zona.

Todo estaba lleno, a nadie dejaban salir, ni entrar; mientras en su casa, sus mascotas se quedaron sin comer; él vive lejos de ahí, a una hora, en Tetelco. Como no pudo guardar sus cosas, tuvo que estar ahí con el frío en la madrugada, mientras su familia se resguardaba en su camioneta

via GIPHY

Salieron a tratar de trabajar, a ver si los dejaban, con el miedo de que llegaran los elementos de la policía. Con tres hijos y poca oportunidad para vender en su zona, Antonio expresó angustia, pues tiene que sacar para su comida, para su gasolina y para los muchos pagos y gastos que tienen. Se les están acumulando las deudas. 

Este vendedor de papas, comenta que con sus compañeros de la zona tienen una base de taxis, que tampoco han podido trabajar. “Los compañeros de arriba de Walmart son 200 y frente al metro Olivos, son 40 que dan servicio a la tienda y ninguno puede trabajar”, relató Antonio.

El carril que se mantuvo ocupado tras el accidente es en el que circulaban regularmente los peseros, sin embargo, ahora será usado por el metrobús como medida a falta del metro y de la corrupción en torno a su construcción.
Toño y los taxistas se apoyan mutuamente, por lo que pide que las autoridades lo hagan también dándoles la oportunidad de vender a un lado o de preparar los taxis para darle servicio a la gente. 

via GIPHY

Ello implicaría familias que se quedan sin dinero para su comida y demás necesidades, que no saben cuándo podrán volver a trabajar o cuándo se quitarán los elementos de la policía, así como demás autoridades que circundan la zona. 
Tras el accidente, cientos de curiosos llegaron a la zona, pero más que ayudar, estorban, aunado a la parálisis en la que las autoridades tienen el espacio a falta de soluciones de su parte.

Antonio se pregunta para qué van a dejar ese metro si ya la gente no lo va a querer usar: “pa´qué gastan en tanto metro, mejor que gasten en autobuses y la gente no mate a la gente (…), es más seguro el servicio de abajo que el de arriba, está muy dañada la estructura, necesitan construirlo y hacerlo nuevo y con buen material, ve qué varillitas tiene, son varillitas de construcción que son para cargar una loza, no esa cantidad de toneladas. Que lo tiren y la gente va a andar más tranquila”, comentó.

Su niña la está pasando mal después de ver cómo se cayó el metro con toda la gente abordo, no duerme, se adelgaza y su padre piensa que sí tienen que hacer algo al respecto, pues considera que lo vivido en torno al metro la espantó, la pequeña no se quería ni acercar al puesto, aunque le repitieran: “No, mira, mi´ja, ya se cayó, ya no pasa más, vente”. Tuvieron que convencerla poco a poco.

El dolor a flor de piel

Mónica es una vecina de Mixcoac que se movió en coche acompañada de su mamá, a fin de saber sobre las necesidades de la gente afectada por la caída del metro y apoyarles en lo que estuviera en sus manos. A pesar de tener un problema de salud, Mónica se aplicó para ir a poner una ofrenda en honor a las víctimas de la tragedia, además de hacerlo acompañando a miembros de la comunidad afectada.

Un altar fue colocado en una jardinera que se encuentra justo enfrente de la estación Olivos, del lado donde está el Vips. Mónica se enteró de que lo estaban colocando gracias a una nota que vio en el periódico La Jornada.

No es lo mismo ver las noticias que ya ver la situación más en vivo”, por lo que llegaron con la intención de ver la ofrenda y de poner una veladora. Cuando llegaron, se encontraron con una mujer que sí es vecina de Tláhuac y que comenzó a encender todas las veladoras, tarea en la que Mónica le ayudó. A ella, le parece algo muy impactante, pues nunca había experimentado algo así en su vida.

Como decía uno de los familiares de las víctimas: “¿Quién iba a pensar que se iba a caer el metro?. Yo creo que no existe esa situación en la conciencia de nadie y por eso usamos el transporte público con tanta tranquilidad. En lo privado es una cosa muy impactante y en lo público es una cosa muy dramática”, concluyó la vecina oriunda de Mixcoac.

Fue el 8 de agosto de 2007 que el gobierno de la ciudad de México anunció la construcción de la Línea Dorada, decisión que desde entonces ha afectado a diferentes núcleos de la población a través de cierres y hace un mes, con la muerte de 26 personas en el accidente ocurrido en la estación Olivos.

Aunque esta tragedia ha dejado de ser noticia de primera plana, es clara imagen de los impactos que tiene la corrupción en la vida pública del país, que, vista desde lo ocurrido en la Línea 12 incide directamente en la estabilidad económica, la salud mental de quienes se han visto afectados por la reducción del presupuesto al metro y la falta de mantenimiento al STCM.

Cuando el presidente López llama “Raja política” al hecho de que se cuestione el impacto negativo que ha tenido su llamada austeridad, niega la importancia que tienen los presupuestos para cada programa y cómo su ausencia o falta de administradores públicos experimentados, capaces y responsables genera daños irreversibles en el país.

La corrupción mata.

Gracias por habernos acompañado en estas tres entregas especiales:

Línea 12 del metro en CDMX: corrupción e impacto en la salud mental de la ciudadanía

Soledad, la sombra de la corrupción

La línea 12, un proyecto poco transparente y poco cercano a la gente

Gabriela Estrada Espínola es licenciada en Comunicación por la Universidad Simón Bolívar y Maestra en Periodismo sobre Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Ha colaborado en diversos medios y agencias de publicidad. Twitter: @GabaMaiden

En Sucursal Fauces, tus donaciones son de gran ayuda para continuar haciendo lo que tanto nos gusta, investigar para ti, ofrececiéndote un fresco y nuevo periodismo sobre salud mental pública.

Hablamos tu idioma, este es tu espacio.

Click to Donate


Categorías
Uncategorized

Qué es la falta de responsabilidad afectiva y cómo daña tus relaciones

Saber las implicaciones que conlleva la responsabilidad afectiva, puede ayudarte a repensar tus vínculos y a no dañar tus relaciones.

La falta de responsabilidad afectiva es la ausencia de transparencia de las intenciones, así como de las expectativas que una persona tiene respecto de las relaciones que tiene, construye y sostiene con otras.

Algo que suena tan simple, tiene grandes repercusiones en el trato que se tiene con los demás, especialmente cuando no se da el tiempo de pensar qué  se busca de verdad, de qué manera se quiere relacionar y cómo ello va a incidir en la vida de la otra persona.

Lo anterior, es un ejercicio mutuo en el que, sin importar el tipo de relación de la que se trate, las experiencias personales pueden enriquecerse a través de la responsabilidad de asumirse como sujetos activos y no como objetos del poder que se le da a los otros. En resumen: no aceptar el papel de víctima. 

A pesar de ello, eso no exime al otro de aceptar también su responsabilidad dentro de cualquier tipo de lazo que esté estableciendo con otra persona, acto que requiere de empatía para evitar la violencia y el abuso a través de una simple conversación en la que los implicados hablen claramente de las reglas en las que quieren relacionarse.

Constanza Lastra, psicóloga y miembro de La Rebelión del Cuerpo, señala que por lo regular esperamos a que, por arte de magia, las personas nos quieran justo a la medida en la que esperamos ser queridos y que, justamente esa es una gran área de oportunidad para practicar la responsabilidad afectiva.

Querer y querernos mejor

En ocasiones las relaciones pueden convertirse en una experiencia poco satisfactoria, sin embargo, existe una forma en la que más allá de ser esclavas “de la mala suerte”, las personas pueden beneficiarse de su crecimiento personal y de su autodesarrollo.

Kathy Slaughter, psicoterapista y especialista en sexualidad humana y relaciones, abarca todo tipo de géneros, orientaciones sexuales y estilos de relación diversos, incluido el poliamor. Con base en esa experiencia, Slaughter propone la idea de que las personas pueden beneficiarse de las prácticas de quienes tienen relaciones abiertas, además de aprender a mejorar la comunicación y de mantenerse un tiempo alejadx de su pareja con el fin de buscar un impacto positivo en su vida en conjunto.

En la plática “Lecciones de amor de relaciones abiertas”, Kathy expone vía Ted Talks cómo la realidad de las relaciones se basa en un amor romántico (que necesita deconstruirse), en el que las personas están a la espera de que alguien más las complemente, lxs levante, lxs proteja de la soledad y lxs cuide hasta la muerte.

La deconstrucción del amor romántico

También Slaughter ilustra cómo la industria del entretenimiento refuerza la idea del amor romántico a través del cine, formando la idea de un acompañante perfecto de vida, al grado en que cuando sus relaciones no funcionan, comienzan a preguntarse qué está mal con ellxs o qué hicieron mal e incluso por qué no pueden encontrar a la persona indicada, cuando la cosa va más allá de los defectos individuales y tiene que ver más con la idea colectiva de cómo deber ser el amor y el romance.

En la práctica como psicoterapista con miembros de la comunidad LGBT y otros grupos que viven fuera de lo convencional, Slaughter confiesa haber aprendido de la no monogamia consensual como el poliamor, los swingers y las relaciones abiertas. Con consensual, se refiere a que es un tema del que, dentro de la relación, todxs han hablado y están de acuerdo y saben quién sale con quién, lo cual lo diferencia del engaño al no existir ningún elemento de traición, además de no ser monógamo, que significa que no hay expectativa de exclusividad sexual ni emocional.

Las lecciones que dejan las experiencias de las relaciones abiertas, primeramente retratan la manera diferente en la que construyen al amor y al romance; la esperanza de contar con las probabilidades de tener una vida amorosa dando una relación edificante con la que todo mundo sueña.

Un golpe de metanfetaminas

La especialista explica también el concepto de “NRE”, New Relationship Energy (Energía de una nueva relación), basada en estudios de neurociencia que demuestran que cuando conocemos a alguien por primera vez y comenzamos a enamorarnos, el cerebro produce este poderoso coctel neuroquímico que nos hace sentir muy bien, sensación que dura de 6 meses a dos años.

Slaughter comenta también que para las relaciones abiertas la energía es realmente importante, pues tratan de mantener una relación existente, a la par de una nueva que les da energéticamente un equivalente a un golpe de metanfetaminas.

Para quienes no llevan relaciones abiertas, lo anterior significa que cuando empiezan a salir con alguien, saben que se van a sentir fabulosos en un inicio, por lo que es importante no hacer promesas de largo plazo en un inicio mientras se está bajo esa influencia y no se puede tomar una elección informada.

El valor de las opciones informadas

Caer en la escaladora de relaciones en la que de la primera cita se pasa a la plática, luego al sexo, una propuesta de matrimonio, el matrimonio como tal, comprar casa y tener hijos, es un gran problema cuando no todos buscan subir esa escalera e, incluso para quienes sí lo deseen, quizá no estén de acuerdo con cada una de las etapas o ni siquiera sepan qué tipo de conducta se espera.

Establecer pláticas y acuerdos es importante, de otra forma, se pueden pasar por alto y afectar la relación, al grado en que cuando se llega a una relación hay que detenerse y ser muy claros con las necesidades, deseos y expectativas que se tienen, compartirlas y saber si ambos están en la misma página, en lugar de escribiendo a ciegas una relación que los lleve a la escaladora de relaciones.

También es relevante que cada persona cuente con intereses ajenos a la relación, pues la energía erótica en una relación proviene de la distancia, así como de las diferencias entre ellos. La energía nace en esa brecha entre las parejas o compañeros, al grado en el que desean cerrarla y ser íntimos, por lo que las parejas que se la viven pegadas, pierden carga erótica: el tiempo y la distancia son buenos para cada integrante y para la relación.

Tener amigos, hobbies e intereses no es una amenaza; hay que ser conscientes del impacto de la nueva energía de la relación, a fin de ser precisos en su propio entendimiento de lo que quieren del amor y de las relaciones, a fin de comunicarlo de manera directa.

Construyendo relaciones responsables

La idea del amor romántico ha sido cuestionada incluso en talleres como los que ha impartido la psicóloga Carolina Aspillaga, en los que las mujeres se cuestionan cada vez más la forma en la que se vinculan sexoafectivamente con un otro. 

Básicamente para contar con vínculos socioafectivos responsables, la honestidad, la transparencia y la empatía son de las mejores estrategias, incluso cuando esos ejercicios nos llevan a tener pláticas que puedan resultar incómodas, pues al final valen el tiempo y cada uno de los esfuerzos.

Gabriela Estrada Espínola es licenciada en Comunicación por la Universidad Simón Bolívar y Maestra en Periodismo sobre Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Ha colaborado en diversos medios y agencias de publicidad. Twitter: @GabaMaiden

En Sucursal Fauces, tus donaciones son de gran ayuda para continuar haciendo lo que tanto nos gusta, investigar para ti, ofreciéndote un fresco y nuevo periodismo sobre salud mental pública.

Hablamos tu idioma, este es tu espacio.

Click to Donate


Categorías
Uncategorized

Esquizofrenia y rock and roll: Bruce Springsteen, la reinvención y la sanación en escena

Bruce Springsteen, ha vivido siempre del rock and roll, pero éste ha sido su aliado para reinventarse y abrazar la sanación de un pasado en el que la esquizofrenia amenazó su existencia.

Originario de Nueva Jersey, Estados Unidos, Bruce Springsteen es conocido por ser compositor y cantante, o por el apodo de “El Jefe”, debido a que en su primera banda sus integrantes lo llamaban así, pues era quien llevaba su administración y conducía las giras. Al saltar a la fama, los medios descubrieron el nickname y todo mundo comenzó a llamarlo “The Boss”.

Recientemente “El Jefe” se hizo de un nuevo podcast “Renegades: Born in the USA” (“Renegados: Nacidos en Estados Unidos”), que es el nombre que lleva la producción en Spotify, en la que hace dupla con el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama; con aun contados episodios, el podcast habla sobre los viajes de corte personal y profesional que han hecho, así como de paternidad y de raza.

Imagen: Bruce Springsteen en los Tony Awards 2018.

El papá de “El Jefe” tenía esquizofrenia

Justamente, en el primer episodio del podcast en el que hace dupla con Obama, Bruce Springsteen hizo una breve referencia a su infancia y de lo compleja que fue en varios momentos, debido a la esquizofrenia que su padre sufría. Realmente, no entendía por qué su papá lo relegaba tanto, casi no le hablaba y cuando lo hacía, era para insultarlo o encararlo a golpes. Fue muchos años más tarde que supieron cuál era su condición y muchas cosas de su pasado comenzaron a “hacerle click”.

En el inter, cuando Bruce tenía 32 años tuvo su primera crisis mental, corría el año de 1982 y el cantante se encontraba en un viaje de Nueva Jersey hacia Los Ángeles para presentar un disco nuevo. En una de las paradas, en Texas, el desastre vino y, a partir de esa profunda tristeza que comenzó a sentir decidió atenderse, y hoy, lleva 39 años medicándose para sobrellevar la enfermedad mental que padece.

Imagen: Bruce Springsteen en el show de Jimmy Fallon.

El documental “Springsteen on Broadway” de Netflix, se derivó de la serie de conciertos que el músico presentó en el Walker Kerr Theatre de Nueva York de 2017 a 2018, con un total de 236 presentaciones a petición del público. A través de este documental, Bruce no sólo ofrece anécdotas sobre sus canciones, sino también un bosquejo de lo que ha sido lidiar a lo largo de su carrera y de su vida con una enfermedad mental. Incluso la revista Esquire, tras entrevistarlo en 2018, calificó al concierto como “un monólogo dramático puntualizado por sus canciones”.

Otro dato, para quienes recién se acercan al perfil de Springsteen, es que “robó” la esencia de su padre para sus conciertos, armando su presencia rockera con la ropa de obrero que su viejo solía usar. Se reinventó y, tras años de vivir aterrorizado de “llevar” los mismos demonios de su padre, le hizo un homenaje a su identidad a través del arte, de la música y de la narración de la historia de su país.

Imagen: Bruce Springsteen.

Neurociencia y esquizofrenia

En una entrevista para el sitio británico de noticias “The Guardian”, el profesor Sir Michael Owen, director del Centro de genética y genómica de la Universidad de Cardiff, señaló a finales de 2019, que la mutación de genes es clave para el tratamiento de la esquizofrenia, pues ésos cambios evolutivos en el cerebro son la raíz de los trastornos mentales graves.

A su vez, comentó que los trastornos psicológicos como la esquizofrenia seguirán afectando a la humanidad, ya que continuamente, tanto hombres como mujeres, generan mutaciones genéticas que interrumpen el desarrollo del cerebro

Para Owen, la esquizofrenia se mantiene en su nivel actual debido a que, de manera espontánea, se generan  nuevas mutaciones que predisponen a las personas a la enfermedad. Conforme al especialista, un conjunto de mutaciones se elimina de la población durante cinco a 10 generaciones, aunque es reemplazado por un nuevo conjunto de mutaciones; a ello suma los factores ambientales como las infecciones intrauterinas o las complicaciones de parto.

El primer estudio genómico sobre esquizofrenia

La revista Nature publicó en febrero de 2020  un artículo que habla sobre cómo los estudios genéticos sobre las enfermedades mentales se han hecho mayormente a personas con ascendencia europea, cuando el primer estudio genómico sobre la enfermedad en africanos revela genes rotos.

Los estudios sobre la población africana revelaron que las mutaciones se encuentran principalmente en genes que son importantes para el desarrollo del cerebro  y su sinapsis, estructuras muy pequeñas que coordinan la comunicación entre las neuronas. Esta última investigación es relevante, pues África representa a una gran brecha  poblacional que los genetistas han estudiado.

En entrevista para Nature, el genetista psiquiátrico Andreas Meyer-Linderberg, director del Instituto Central de Salud Mental en Manheim, Alemania, señaló que la investigación apoya las hipótesis actuales sobre los orígenes biológicos de la esquizofrenia  que puede causar diferentes síntomas como: alucinaciones, delirios y trastornos del pensamiento. Cada mutación representa un riesgo  de desarrollar la afección, por lo que la interrupción de las sinapsis podría ser decisiva en el desarrollo de la enfermedad.

Por ello, los estudios en poblaciones diversas ofrece un mejor y más amplio rango de investigación para construir una imagen más completa de las enfermedades, en los que la población de origen africano como grupo, ofrece genomas mucho más diversos, pues albergan un sin fin de variantes genéticas únicas, debido a que la gran mayoría de la evolución humana tuvo lugar en África.

Esquizofrenia en México

Conforme a un estudio del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM) en México, las necesidades  y el uso de servicios de la población con trastornos mentales graves (TMG) requiere de actuación específica en materia de salud y de políticas de protección financiera adaptada a sus necesidades de atención.

Las personas con TMG, como la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos necesitan de tratamiento, principalmente en la etapa de la juventud, pues se asocian con hospitalizaciones recurrentes, además de requerir apoyo de la comunidad y de presentar muy bajo funcionamiento social, pérdida de productividad y elevadas tasas de desempleo. Por ende, que la vida de estos pacientes mejore, depende en gran medida de un tratamiento temprano e integral.

A pesar de la relevancia que conlleva el tratamiento de las personas con TMG, millones de ellas no acuden a consulta por el gran estigma que existe aún sobre las enfermedades mentales o por la falta de servicios de atención de salud mental.

Los especialistas del INPRFM señalan que en el país la brecha de tratamiento para este tipo de pacientes es de 80%, en contraste con el 40% existente en países de ingreso alto, lo que retrata un grave problema de salud pública; también hacen hincapié en que México es uno de los países en los que se observa un mayor porcentaje de personas con trastornos mentales graves, especialmente esquizofrenia, población que se atiende a través de servicios hospitalarios psiquiátricos en un 26.5% y con mínima atención en los servicios ambulatorios de todas las unidades médicas que cuentan con ellos (5.5%), así como nula atención primaria o servicios comunitarios.

Cuando se habla de servicios ambulatorios, se hace referencia a pruebas o procedimientos médicos que pueden llevarse a cabo en un centro de salud, sin que eso implique que el paciente tenga que pasar la noche ahí. En ese sentido el INPRFM destaca que en el país aproximadamente el 50% de las personas con TMG lo hacen en servicios hospitalarios de tercer nivel de atención, es decir, en servicios especializados que por lo general se encuentran en hospitales psiquiátricos, independientemente de la severidad del trastorno mental y ello aumenta los costos del tratamiento.

Sin embargo, actualmente, la atención de personas con trastornos mentales graves, está pasando de un modelo de atención hospitalario (o de corte institucional) a uno de establecimiento de servicios de atención primaria, que respondan a las necesidades del paciente y de su familia para la inclusión social. La Organización Mundial de la Salud (OMS) exigió un aumento en la cobertura de servicios para los TMG al menos de 20% para 2020, sin embargo, el inicio de la pandemia de COVID-19 ha mermado los servicios de atención a la salud pública, impactando diferentes frentes, entre ellos, el de la salud pública mental.

Gabriela Estrada Espínola es licenciada en Comunicación por la Universidad Simón Bolívar y Maestra en Periodismo sobre Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Ha colaborado en diversos medios y agencias de publicidad. Twitter: @GabaMaiden

En Sucursal Fauces, tus donaciones son de gran ayuda para continuar haciendo lo que tanto nos gusta, investigar para ti, ofreciéndote un fresco y nuevo periodismo sobre salud mental pública.

Hablamos tu idioma, este es tu espacio.

Click to Donate
Categorías
Uncategorized

El sonido del ahora: Avicii, una pausa para hablar sobre salud mental en tiempos de COVID-19

Fue el 20 de abril de 2018 que Tim Bergling, mejor conocido como Avicii, se quitó la vida en Mascate, Omán. Tenía 28 años y una fortuna de más de 22 millones de euros.

Sound of now” de Avicii se incluyó en su disco “Avicii The Singles” en 2011; es el track número seis, considerado una de las mejores canciones del género Dance.

Tim Bergling fue uno de los primeros dj en popularizar el dance electrónico (Electro Dance Music, EDM) e incluso, en la escena musical, su muerte ha sido comparada con la de Kurt Cobain, quien fue pionero del género grunge en los años noventa; Avicii dejó huérfano al dance, pero el dance fue un pretexto para hablar de salud mental cuando Tim murió.

En una entrevista póstuma a la muerte de Bergling, sus padres relataron algunos detalles sobre su infancia, entre los que sobresale uno muy bello, la pasión que Avicii tenía por los videojuegos y que alimentó su gusto por crear sonidos a través de programas musicales.


Foto: Cortesía Snowoo Youtube.

Cuando Bergling logró dar su sello y estilo a la música que hacía, eligió “Avicii” como su nombre artístico. A la fecha, sus padres recuerdan esa elección como un término muy duro, pues en el budismo se refiere al reino más bajo del infierno, aunque en aquel entonces, también lo vieron como un término que por su crudeza representaba algo genial para un adolescente..

Dance, dance, dance

Festivales alrededor del mundo, colaboraciones con grandes estrellas de la industria musical como David Guetta, Coldplay y Madonna, así como un constante coro de sus éxitos sonando en la radio, fueron el marco de una carrera meteórica y exitosa para Tim. Sin embargo, el constante vaivén, cambió su tranquila y solitaria vida, de la que siempre había sido dueño y que sólo abría a las personas que realmente consideraba cercanas. Fue en 2016 que dejó de hacer giras.

Incluso al actual lugar en el que descansa Avicii, el cementerio del Bosque, al sur de Estocolmo, es considerado por los amigos más cercanos de la estrella del EDM como “muy de su estilo”, al ser un espacio modesto y privado. Por otro lado, los fans de Avicii sabían sobre los graves problemas de salud por los que pasaba, entre los que destacaba la pancreatitis que tenía debido a su alto consumo de bebidas alcohólicas durante sus presentaciones, que provocaba que su desempeño no fuera el mismo.

Foto: Cortesía Snowoo Youtube.

A pesar de los bajones que la fama le generaba al no tener espacio para él, Bergling parecía desenvuelto en el escenario y contento con su vida. También, el álbum póstumo a su muerte llamado simplemente “Tim”, mostró que los últimos meses que vivió se concentraron en la redacción y producción de sus obras, de las que se sabe que tenía un enorme entusiasmo por hacerlas públicas. Nadie tenía idea de que no quisiera vivir más.

Ciao Ciao Grande

Tanto 2012 como 2013 fueron años estupendos para Tim, pues se destacó como uno de los mejores dj´s a nivel mundial. Su vida estaba llena de planes, al grado en que cuando viajó hacia Oman, su última morada, se mostró muy emocionado sobre la cercana producción de su nuevo álbum.

Lo que logra “adivinarse” a través de las declaraciones de sus amigos y de su familia, fue que el mismo ajetreo y las presiones que le acarrearon las interminables giras, le generaron un lento y doloroso ataque de nervios, pues no todo era fiesta y celebración, sino también apuros y calendarios que no agendaban nada que no implicara un gran estrés.

En un artículo del New York Times sobre Avicii se hace referencia al documental que Netflix estrenó justo poco después de la muerte del dj: “Avicii: True Stories”, en el que él mismo aparece diciendo que su vida es puro estrés y que seguro lo va a matar. También se habla del suplicio que pasó al lidiar con los problemas de alcoholismo que tenía  y de la ansiedad social que sufría.

Foto: Cortesía Snowoo Youtube.

Básicamente seguía viviendo su gran sueño de hacer música, aunque la fama no hizo buen click con su personalidad tímida de toda la vida y le generó incomodidad con el ambiente en el que vivía. Las fiestas fueron su fin, al alentar en él pensamientos y hábitos tóxicos.

Pareciera algo simple de contar, pero Avicii no la estaba pasando bien y trataba de hacer todo lo posible para sobrevivir a los problemas de salud mental que experimentaba, sus mismos padres aseguraron que en verdad necesitaba sentirse en paz.

Tras su muerte, los padres de Avicii crearon la Fundación Tim Bergling, que apela porque el suicidio sea reconocido como una emergencia de salud mundial y trabaja de manera activa para contrarrestar los estigmas alrededor de dicho problema. También aboga por temas que Tim defendía como: el cambio climático, el hambre mundial, las especies en peligro de extinción y la preservación de la vida silvestre.

Soledad y ansiedad, el viejo virus de la depresión al descubierto

Actualmente, bajo el contexto mundial que se vive a razón de la COVID-19, no sólo sobresale el gran olvido y abandono al que están relegados los servicios de salud mental, sino también lo poco que los países invierten en ellos. La misma Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que éstos sólo invierten menos del 2% de sus presupuestos en temas relacionados a la salud mental.

La historia de Avicii da idea de lo complicado que puede ser el tema al no atenderse de manera inmediata, y por ello la importancia de desestigmatizarlo, además de exigir políticas públicas que impliquen mayor cobertura a través de presupuestos indicados y suficientes para la población a nivel mundial.

En el caso mexicano, encontramos que, conforme a datos e información general provistos por la Dirección General de Información en Salud (DGIS, 2020), son las mujeres quienes pueden hacer de lado los estigmas en torno a la salud mental cuando se trata de atenderse al sufrir ansiedad o depresión. De 2013 a 2019 las mujeres acudieron 19.8% más que los hombres a consultas de primera vez y un 5.3% veces más a consultas de seguimiento.

Foto: RF._.studio en Pexels.

Avicii sólo tenía 28 años al morir, así como una familia que lo amaba y una prometedora carrera alineada a su sueño; éxitos como “Hey brother”, “Levels” y “Wake me up” superaron los mil millones de reproducciones en Spotify, así como las 2 mil millones de visitas en Youtube. Sin embargo, los problemas de salud mental y física que le generó el gran desgaste al que estuvo expuesto, se vieron opacados por su fama y juventud.

Actualmente la OMS subraya que los servicios de salud mental  se han visto afectados por la pandemia en la mayoría de los países, por lo que como ciudadanía debemos trabajar en su promoción, difusión y aumento en materia de atención y de presupuestos.

La COVID-19 puede provocar una demanda de servicios de salud mental debido al duelo, el aislamiento, la pérdida de trabajo e ingresos, así como el miedo que ello genera. Ello sin contar con las complicaciones neurológicas  y mentales que puede acarrear.

“Los dirigentes mundiales deben actuar con rapidez y determinación para invertir en programas de salud mental que salven vidas, mientras dure la pandemia y con posterioridad a ella” – Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.

Gabriela Estrada Espínola es licenciada en Comunicación por la Universidad Simón Bolívar y por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Ha colaborado en diversos medios y agencias de publicidad. Twitter: @GabaMaiden

En Sucursal Fauces, tus donaciones son de gran ayuda para continuar haciendo lo que tanto nos gusta, investigar para ti, ofreciéndote un fresco y nuevo periodismo sobre salud mental pública.

Hablamos tu idioma, este es tu espacio.

Click to Donate


Categorías
Uncategorized

La salud física y mental de las mujeres importa más que cualquier monumento

«En México, las experiencias de violencia de tipo psico-emocional, política, sexual, patrimonial, económico-laboral y física las viven mujeres desde los 15 años», ENDIREH, 2016.

Creeríamos que las mujeres podrían estar más seguras junto con sus familias, parejas, amigos o gente cercana a su círculo social. Sin embargo, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH-2016), nos ofrece una fotografía distinta sobre el tipo de agresores, así como de los lugares en los que ocurrieron los hechos, mismos que se repiten en los espacios escolares, laborales, comunitarios, familiares y de pareja, siendo ésta última la que conlleva mayor riesgo, debido a la cercanía con esposos, parejas, ex-parejas, novios y ex-novios

Como anillo al dedo

El incremento de la violencia de género, a lo largo de la pandemia, es gran ejemplo de que estos casos se han ido añejando, en lugar de ser resueltos por el Estado. Al cierre de 2020, Amnistía Internacional México presentó el informe “Como anillo al dedo”, que habla del impacto de la COVID-19 en los servicios de procuración de justicia, específicamente en el Estado de México.

Foto: Nandhu Kumar en Pexels.

La fotografía que ofrece Amnistía Internacional respecto de las fallas estructurales en el sistema de procuración de un Estado de México, representa una de las piezas a resolver en materia de acceso de las mujeres a una vida digna, con justicia y, que en el marco previo a la celebración del Día Internacional de la Mujer, es un tema sobre el que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido severamente criticado y cuestionado por la sociedad y los colectivos feministas que la integran.

Peor aún cuando el mismo AMLO intentó  minimizar la presencia de las vallas de más de dos metros que se colocaron afuera de Palacio Nacional, señalando que no se pusieron por miedo, sino para evitar confrontaciones y daños a monumentos históricos previo y durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en México.

Foto: Walkerssk en Pixabay.

¿Qué imagen se da al mundo?

Como bien lo señala la ENDIREH del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la frecuencia, gravedad, daños físicos y consecuencias emocionales de la violencia de género, también tienen un costo monetario en la vida de las mujeres, especialmente cuando quedan inhabilitadas para ir a sus trabajos o para poder hacer sus tareas cotidianas. También lo tiene para sus familias y sus niños, cuando quedan huérfanos de frente a un feminicidio sin seguimiento, olvidado.

Aunque en teoría la instalación de las vallas metálicas en el Zócalo de la Ciudad de México, no impide el derecho a la manifestación, en la práctica muestran la postura indolente del Estado frente a los feminicidios en el país, además de manejar un discurso que año con año busca reforzar la idea de que la afectación a inmuebles históricos es más grave que las peticiones de las mujeres mexicanas, que exigen que el gobierno erradique la violencia que existe hacia ellas.

Foto: Patricio Hurtado en Pixabay.

Sin duda, la imagen que se le da al mundo de lo que ocurre en México en materia de violencia de género es la de un Estado que carece de interés y del conocimiento del tema, además de diseño de políticas públicas que orienten, atiendan y erradiquen la violencia hacia las mujeres por cuestiones de género.

Hoy las vallas del Palacio llevan escritos los nombres de las víctimas de feminicidio, al igual que flores, pañuelos, listones y carteles de mujeres que no fueron escuchadas, que un día “desaparecieron”. Lo que hoy el gobierno llama “el muro de la paz”, la sociedad y los colectivos feministas lo bautizan “ muro de la memoria”, una muy cruel, al que el sistema de procuración de justicia no ha provisto de la estructura para llevar a cabo investigaciones sobre feminicidios y desapariciones.

Cuando una persona desaparece, los derechos humanos de su familia también se vulneran frente a la impunidad y revictimización que implica el ser ignorados por las autoridades. La falta de procuración de justicia es la mala imagen que se le da al mundo, señor presidente.

Gabriela Estrada Espínola es licenciada en Comunicación por la Universidad Simón Bolívar y Maestra en Periodismo sobre Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Ha colaborado en diversos medios y agencias de publicidad. Twitter: @GabaMaiden

En Sucursal Fauces, tus donaciones son de gran ayuda para continuar haciendo lo que tanto nos gusta, investigar para ti, ofreciéndote un fresco y nuevo periodismo sobre salud mental pública.

Hablamos tu idioma, este es tu espacio.

Click to Donate
Categorías
Uncategorized

¿Quién diablos es Clare Mackintosh y por qué puede ayudarte si acabas de perder a un ser querido?

Pareciera que entre la profesión de periodista y la de policía existen tenues diferencias. En ello, coincide un estudio de caso de la escuela de periodismo de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, que nos recuerda que el periodismo de investigación y el trabajo de detective comparten una buena lista de similitudes. 

Tareas como comprobar direcciones, descubrir nuevas líneas de investigación y reunir evidencias encuentran caminos similares, aunque en respecto de la tarea periodística pareciera no existir una sola manera de “dar al clavo”. 

Con base en información provista por Reporteros sin Fronteras (RSF) en su informe anual, México es el país más peligroso para ejercer el periodismo, pues tan sólo en 2020 fueron asesinados ocho periodistas; ello, seguido de la India (4), Pakistán (4), Filipinas (3) y Honduras(3) todos considerados países de “paz”.

via GIPHY

El periodismo como labor de alto riesgo en los países citados por RSF, requiere de investigación, de técnicas, de estrategias adecuadas y, algunas veces, ha de hacer uso del engaño e, incluso, de dispositivos ocultos para obtener información, sin perder la vida y sin hacer de lado las medidas de seguridad correspondientes para casos que implican reportajes peligrosos. 

Sin embargo, esto último no es una tarea que todos los periodistas aprueben, pues implica decisiones editoriales y ética, en las que las estrategias y técnicas de información salen a relucir en las redacciones o nuevos proyectos de periodismo, ya sea como un tema complejo de estrategia engañosa e, incluso como el método perfecto para informar sobre una historia.

En contraste, el trabajo policiaco se ajusta a un conjunto de normatividades y de prácticas, al que un buen tiempo (exactamente 12 años), Clare Mackintosh le dedicó su vida en el departamento de investigación criminal de Inglaterra, además de ser comandante del orden público.

A veces las pasiones parecen seguir un mismo camino, pero con diferente cara, ése fue el caso de Clare, cuando decidió trabajar como periodista freelance y como consultora de redes sociales, llevando con ella las herramientas de su trabajo anterior.

via GIPHY

Justamente las habilidades que adquirió al recopilar testimonios de acusados y de testigos, le ayudó a aprender muy bien cómo llevar el proceso de documentación de una historia, por lo que al poco tiempo escribió su primera novela: “Te dejé ir”.

¿Se imaginan el número de historias que debe tener un policía frente de sí en tan sólo un par de horas? Seguramente habrá algunas que se guarden en su corazón y otras que se lo destruyan o coincidan con algún episodio de su vida. Ese fue el caso de Mackintosh cuando armó su primer libro, pues la historia era una combinación de su trabajo con su vida personal.

Resulta que en alguna ocasión, siendo policía, le tocó atender el caso de un niño que murió arrollado por un conductor, de quien no podía comprender que se hubiese dado a la fuga sin pensar siquiera en auxiliarlo, después de causarle daño. El pequeño murió y Clare no imaginaba el dolor por el que podría estar pasando su mamá al saber que ya nunca más volvería a verlo.

via GIPHY

Pasado el tiempo, nuestra querida policía, tuvo la mala suerte de perder a uno de sus hijos, siendo este tan sólo un bebé de tres semanas de nacido, quien enfermó de meningitis. 

Creyó que nunca se sobre pondría al trauma y a la gran ausencia que Álex dejaba, aunque 14 años después escribió una serie de promesas que compartió en Twitter con otras mamás que pasaban por la misma situación.

Tomando la época que vivimos bajo el contexto de pandemia, estas promesas, pueden ayudar a sanar a muchos, haciéndoles saber que: “no siempre se quedarán despiertos llorando; que no siempre será lo primero que piensen todas las mañanas; que no siempre sentirán que ese nudo en la garganta es una roca imposible de mover; que esas olas de dolor que los derriban, algún día se volverán más pequeñas; que caminar no siempre se sentirá como si estuvieran arrastrando las piernas; que podrán decir su nombre sin llorar; que compartirán su recuerdo; que se sentirán tristes, pero no rotos”.

via GIPHY

Respecto del duelo o la pérdida que deja la partida de un ser querido, Clare Mackintosh nos recuerda que no siempre nos dolerá como hoy.

En memoria de Carlos Estrada Ramos, que en paz descanse.

Gabriela Estrada Espínola es licenciada en Comunicación por la Universidad Simón Bolívar y Maestra en Periodismo sobre Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Ha colaborado en diversos medios y agencias de publicidad. Twitter: @GabaMaiden

En Sucursal Fauces, tus donaciones son de gran ayuda para continuar haciendo lo que tanto nos gusta, investigar para ti, ofreciéndote un fresco y nuevo periodismo sobre salud mental pública.

Hablamos tu idioma, este es tu espacio.

Click to Donate