Categorías
Uncategorized

Empatía y compromiso: un llamado al Estado para proteger a los huérfanos de México

child-2612910_1920
Icono Gato Sucursal Fauces, periodismo sobre salud mental

«Desde hace siete años, el gobierno federal no cuenta con un registro exacto que dé a conocer claramente los modelos de protección y restitución de derechos con los que cuenta (o no) este sector de la población».

child-2612910_1920
Icono Gato Sucursal Fauces, periodismo sobre salud mental

Tania Ramírez, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), subraya la importancia de que el gobierno cuente con un censo para dimensionar el problema público de la orfandad, en el que también se señalen los diferentes tipos que existen, como la derivada de los feminicidios, migraciones y/o la crisis de violencia.

child-2612910_1920
Icono Gato Sucursal Fauces, periodismo sobre salud mental

«La institucionalización de la orfandad es un modelo perpetuador de abuso en la República Mexicana«, Lizbeth Brizuela, Directora de Disability Rights International.

previous arrow
next arrow

En México, la infancia en situación de orfandad ha aumentado considerablemente debido a la pandemia por COVID-19, que, del periodo de marzo de 2020 a abril de 2021, sumó un total aproximado de 141,132 menores que quedaron desamparados ante la muerte de sus padresabuelostíos cuidadores secundarios.

Fue la investigación de la revista médica inglesa The Lancet publicada a mediados de 2021 la que llevó dicho recuento en 21 países, en el que México fue la nación con la cifra más alta de huérfanos en Latinoamérica.

A ello, se suma que el gobierno federal no cuenta con un registro, ni con un contexto exacto desde hace siete años y mucho menos con alguna herramienta oficial en materia de políticas públicas que dé a conocer de manera clara los modelos de sensibilización, atención, protección y restitución de derechos con los que cuenta (o no) este sector de la población.

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA ORFANDAD: UN MODELO PERPETUADOR DE ABUSO EN LA REPÚBLICA MEXICANA

Disability Rights International (DRI) es un organismo que se encarga de promover la inclusión de las personas con discapacidad para vivir en la comunidad y garantizar el derecho de niños, niñas y adolescentes de vivir con la familia. Su directora, Lizbeth Brizuela, comentó en entrevista para Sucursal Fauces, Periodismo sobre Salud Mental, que desde el año 2000 han documentado la situación de las personas que viven en instituciones psiquiátricas, casas hogar, orfanatos, albergues entre otro tipo de instituciones.

Brizuela señala que, en México, han encontrado a lo largo del tiempo abusos que se han ido perpetuando, en los que el modelo de institucionalización es realmente abusivo. Entre los más conocidos apunta a Michoacán en 2014, con el albergue “La Gran Familia” de Mamá Rosa; a la CDMX en 2015, con Casa Esperanza y en 2017, a Guanajuato, con la Ciudad de los Niños.

Tan sólo en el caso de “Mamá Rosa”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) confirmó y emitió una recomendación pública –cuatro años después del incidente- sobre las agresiones psicológicas y físicas que sufrieron al menos 536 personas, en su mayoría menores de edad, confirmando que en el albergue “La Gran Familia” varios afectados vivieron restricciones y abusos por años, en los que la privación de comida, de libertad y las agresiones sexuales eran continuos, aunado a la falta de atención médica.

CÓMO HACER DEL CUIDADO DE HUÉRFANOS UN MODELO CON ENFOQUE DE DERECHOS

Frente al impacto de la pandemia, las becas y apoyos, no significan una ayuda por parte del Estado, si no una responsabilidad mínima en la cobertura de las necesidades de la niñez en situación de orfandad, especialmente cuando los programas de Becas para el Bienestar Benito Juárez (BBBJ) a las niñas, niños y/o adolescentes (NNA) en situación de orfandad derivada de la COVID-19 ascienden a $800 pesos mexicanos mensuales por cada NNA en orfandad. Es decir, un equivalente a $40.10 dólares americanos por mes.

Tania Ramírez, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), subraya la importancia de que el gobierno cuente con un censo para dimensionar el problema público de la orfandad, en el que también se señalen los diferentes tipos que existen, como la derivada de los feminicidios, migraciones y/o la crisis de violencia.

Alcanzar y mantener los derechos de las infancias en situación de orfandad, no es sólo tarea del DIF, también entra la Secretaría de Educación Pública (SEP) e incluso la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), entre otras, como el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINA).

Redim señala que la crisis de estos sistemas e instituciones, no permiten que las personas puedan ser atendidas en su dimensión amplia, por lo que el cambio repentino de sus titulares refleja de inmediato una comprensión poco clara, mal respaldada y con nula voluntad política que resulta inadecuada en términos de garantía de derechos.

LA APUESTA POR EL DERECHO A VIVIR EN FAMILIA

Organizaciones como DRI y Redim no buscan que se mejoren las instituciones, ni que se pinten, sean más bonitas o que se capacite al personal, pues su manejo y experiencia sobre el tema les ha hecho confirmar que el modelo de institucionalización limita el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir con una familia.

DRI confirma que las causas de la institucionalización de las infancias en situación de orfandad a través de casas hogar, son la pobreza, la falta de servicios, alguna discapacidad y no necesariamente que se encuentren en situación de desamparo total.

Cambiar este modelo de institucionalización y crear servicios en la comunidad para las personas, promovería el derecho que tienen a vivir con la familia dentro de los diferentes tipos que existen. Incluso se considera pertinente apoyar a familias biológicas si hay un componente de pobreza o, de discapacidad para apoyar a las familias extendidas.

Sin embargo, aún hay estados que siguen construyendo instituciones, incluso cuando existen recomendaciones al Estado mexicano para que promueva otros modelos diferentes a la institucionalización. Redim, menciona que, como sociedad, hemos generado los suficientes mecanismos e instituciones para hacernos cargo de que podemos dejar de ver a esas niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad para tener la conciencia más tranquila.

Cuando el Estado y sus instituciones encargadas de proteger el presente y futuro de estas niñas, niños y adolescentes no ofrecen un mapa claro sobre los modelos de restitución de derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad, el contexto general de los orfanatos en México se torna invisible en materia de: estructura, regulación, presupuesto, tratamiento, diagnóstico de riesgos y de estrategias públicas.

En resumen, a las niñas, niños y adolescentes mexicanos bajo el modelo de orfandad institucionalizada, no se les está garantizando la atención, protección ni restitución de sus derechos.

Ante los modelos de abuso que retrata la institucionalización de estos huérfanos, la construcción o transferencia a instituciones más grandes, va en contra de su derecho a vivir en comunidad y en familia, como lo establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

 

DRI señala que existen espacios o centros que no están registrados, lo que pone a las infancias en cuestión bajo una situación de alta vulnerabilidad, cuya regulación es tarea del Estado, que sabe que existen, que no están dentro de la ley  y de las que el DIF no tiene un censo.

El financiamiento viene de distintos lugares, familias o personas que, de manera individual, donan a las instituciones residenciales; otro punto es que hay convenios con el estado en donde se financian a estas instituciones o el estado aporta cierta cantidad a fin de que tenga bajo su tutela a las niñas, niños y adolescentes.

Igualmente existe el financiamiento internacional, justo con esta mirada asistencialista y paternalista que busca que las instituciones sigan siendo financiadas, hecho que genera diferentes fuentes de financiamiento.

En medio de una grave crisis de invisibilización aumentada por la COVID-19 durante noviembre de 2020, la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBBBJ), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y de la Unidad de Atención a la Población Vulnerable, suscribieron el Convenio de Colaboración de Transferencia de Información para la Identificación de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Orfandad derivada de la pandemia causada por el virus SARS-COV2 (COVID 19).

Hasta ahora, la única referencia oficial que existe sobre la población de niños huérfanos en el país es el “Censo de Alojamientos de Asistencia Social, CAAS” del 2015, que se basó en un directorio integrado con la colaboración del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), en el que se censaron 4.7 mil millones de alojamientos de asistencia social en los 32 estados de la República mexicana.

La infancia en situación de orfandad en el país vive una crisis de censo y registro de su población, hecho que invisibiliza la manera en la que vive y, por ende, su destino.

*************************************************************************************************************************** Agradecimientos especiales a la Beca Robert L. Breen por su apoyo para formar parte de la residencia para escritores, periodistas y poetas en Under The Volcano (UTV) 2022 bajo la guía de los periodistas Ángela Kocherga y Alfredo Corchado en el taller «Periodismo de Testigo«.

El problema abordado en la Residencia UTV 2022 surgió tras una plática con Dawn Post, abogada defensora de los derechos de la infancia residente en Nueva York, Estados Unidos, quien, al compartir su experiencia, comentó que en algunos Foster Care, a los niños con TDAH los tienen encerrados y sedados, con medicamentos que suponen ser para adultos, tema que pareciera ser negocio entre farmacéuticas y centros de cuidado infantil.

Gracias a Dawn, surgió la duda de cómo podría ser el caso en México que, inicialmente y a grandes rasgos, se mostraba como un problema de falta de presupuesto, así como con de una buena cobertura y cuidados de la niñez en situación de orfandad.

Reconocimiento y gratitud a todos y cada uno de los integrantes de UTV 2022 que hicieron posible este seguimiento.

Finalmente, pero no menos importante, aprecio y agradecimientos al Programa de Mentorías desarrollado por el Centro de Comunicación Social (Cencos) a través del International Republican Institute (IRI) para hacer posible la difusión masiva de esta investigación.

Gabriela Estrada Espínola es licenciada en Comunicación por la Universidad Simón Bolívar y Maestra en Periodismo sobre Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Ha colaborado en diversos medios y agencias de publicidad. Twitter: @GabaMaiden

En Sucursal Fauces, tus donaciones son de gran ayuda para continuar haciendo lo que tanto nos gusta, investigar para ti, ofreciéndote un fresco y nuevo periodismo sobre salud mental pública.

Hablamos tu idioma, este es tu espacio.


Facebook


Twitter


Instagram

Categorías
Uncategorized

Umbrella Academy: la serie sin supermanes de código moral intachable

Recientemente se estrenó la segunda temporada de Umbrella Acaemy, una serie de superhéroes basada en el cómic del mismo nombre que el cantante Gerard Way de My Chemical Romance creó con las ilustraciones de Gabriel Ba.

El prólogo nos cuenta que un día específico en 1989, espontáneamente, varias mujeres que no estaban embarazadas, dan a luz a un grupo de bebés con características y poderes especiales, al tiempo que un excéntrico millonario adopta a esos siete bebés para entrenar sus habilidades y crear una academia de alto rendimiento de superhéroes.

Se puede ver cómo van creciendo y cómo en su adolescencia hay un furor en la Academia Umbrella cuando estos superhéroes luchan contra los malosos sin parar. Aunque la pausa viene pronto, ésa que hace la diferencia con esta historia, un espacio en el que hombres y mujeres adultxs no viven más que del recuerdo, con un chorro de traumas y problemitas por tan peculiar infancia. Es en ése punto donde arranca la serie. 

Foto: Cortesía Netflix.

Y es que, de un tiempo para acá, se han popularizado las ideas de los superhéroes con debilidades y dificultades emocionales, les vemos dudar y verse humanamente vulnerables. El conflicto emocional nubla su juicio a menudo y eso da la impresión de cercanía con nuestra pura y llana ausencia de súper poderes, sin supermanes de código moral intachable, lo de hoy es sentir que hasta lo superhéroes se equivocan y son tan fallidos como cualquiera. Umbrella Academy no es la excepción. 

Lo que acá me ha resultado tan enigmático, es la relación de estos hermanos y hermanas con la figura de su padre y su modelo de crianza. Reginald Hargreeves, el padre adoptivo, es una figura severa que pone mucha presión sobre sus hijos e hijas para alcanzar la excelencia: es metódico y calculador, sin una pizca de compasión ni ternura, es más profesor que padre pero la ley, sus abundantes recursos materiales y económicos le permitieron comprar (es decir, adoptar) a tan singulares lactantes para moldearles a su antojo. 

Por supuesto que el patriarca no se involucró  con los cuidados básicos, se relacionó con esto nenes y nenas como una figura de autoridad hasta que tuvieron la edad suficiente para someterse a sus entrenamientos. Son su propiedad y él, Reginald Hargreeves, es el objeto de sus traumas, aunque hay tres instancias más que quedan en las sombras.  

Foto: Cortesía Netflix.

En el prólogo del primer episodio vemos a las madres biológicas quedar embarazadas de un momento a otro y dar a luz sin entender nada, y de ellas, las que gestaron y parieron no volvemos a saber nada. También vemos a siete uniformadas nanas conducir siete uniformadas carriolas entrando a la mansión Hargreeves, y jamás vemos a Reginald ocuparse de biberones, pañales, llantos ni control de esfínteres, eso no se dio de manera silvestre, es fruto del trabajo anónimo de estas mujeres que no cuentan

Y por último la figura de Mamá, una señora robot (obediente y sin deseos propios) que hace funciones de contensión, consolación  y ternura con los niños y niñas que componen esta familia, brindando las atenciones domésticas de las que dependemos cuando nos ocupamos de algunas cosas pero seguimos requiriendo respaldo, guía y apoyo emocional

Foto: Cortesía Netflix.

Reginald no puede parir, así que compra bebés de madres en situaciones extraordinarias; no le interesa ocuparse de los cuidados básicos así que contrata nanas desechables; no tiene recursos emocionales, entonces construye una robot señora con las habilidades de crianza, y bueno, aunque estas mujeres hacen el trabajo duro, los hijos son de Hargreeves, y si no están más dañados aún, es debido a estas presencias sin crédito alguno en su existencia. 

Negar a las madres parece competencia cuando de superhéroes se trata. 

Samanta Chávez Jiménez, nació en el todavía D.F. Feminista y neurodivergente, estudió Psicología en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco (UAM).Colabora en insttituciones de trabajo humanitario y sus textos abordan el feminismo, el amor romático y la salud mental. No es cinéfila, sólo disfruta de ver un chorro de pelis y series y, a menudo, las “arruina” con su perspectiva de género.

En Sucursal Fauces, tus donaciones son de gran ayuda para continuar haciendo lo que tanto nos gusta, investigar para ti, ofreciéndote un fresco y nuevo periodismo sobre salud mental pública.

Hablamos tu idioma, este es tu espacio.

Click to Donate