Soledad: la sombra de la corrupción

Comerciante de Tláhuac

La soledad, además de ser sombra de la corrupción es un estado en el que se sienten sus víctimas al ser abandonadas a su suerte por el gobierno y de frente a una tragedia como la ocurrida en la estación Olivos En la primera entrega de esta Cobertura Especial, se habló de las sensaciones que […]

Línea 12 del metro en CDMX: corrupción e impacto en la salud mental de la ciudadanía

Foto: Sucursal Fauces

Estrés, indignación, tristeza, ansiedad son parte de los impactos negativos que tiene la corrupción  en la salud mental de la ciudadanía La angustia psicológica que crea la corrupción tiene diferentes rostros que se reflejan en la inseguridad, la pobreza, la desigualdad, la injusticia y que, en gran medida, se deben a la ausencia de rendición […]

Formas en las que tu salud mental se relaciona con tu salud reproductiva

La salud reproductiva y la salud mental de las mujeres son temas que poco se relacionan, al no pensarse desde la política pública como una mancuerna básica para prevenir y atender factores biopsicosociales que crean flaquezas y mala salud mental en el sector femenino. El actuar marginal de los servicios públicos de salud, deja en […]

La salud física y mental de las mujeres importa más que cualquier monumento

«En México, las experiencias de violencia de tipo psico-emocional, política, sexual, patrimonial, económico-laboral y física las viven mujeres desde los 15 años», ENDIREH, 2016. Creeríamos que las mujeres podrían estar más seguras junto con sus familias, parejas, amigos o gente cercana a su círculo social. Sin embargo, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las […]

Lo que nunca te contaron de la ley de Salud Mental en México

Vivir el encierro derivado de la COVID hace posible que cuestionemos las hospitalizaciones de pacientes con discapacidad psicosocial (psiquiátricos), sabiendo que un tratamiento efectivo no se basa en internamientos arbitrarios. Por: Gabriela Estrada Espínola

Ley de Salud Mental en México, aprobación con serias implicaciones

Con esta ley cualquier familiar podría decidir sobre el tratamiento de una persona con alguna condición de salud mental e incluso internarlo sin considerar su voluntad, señalan asociaciones civiles como “Yo También” y “Documenta”. Por: Gabriela Estrada Espínola.