Categorías
Uncategorized

La salud física y mental de las mujeres importa más que cualquier monumento

«En México, las experiencias de violencia de tipo psico-emocional, política, sexual, patrimonial, económico-laboral y física las viven mujeres desde los 15 años», ENDIREH, 2016.

Creeríamos que las mujeres podrían estar más seguras junto con sus familias, parejas, amigos o gente cercana a su círculo social. Sin embargo, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH-2016), nos ofrece una fotografía distinta sobre el tipo de agresores, así como de los lugares en los que ocurrieron los hechos, mismos que se repiten en los espacios escolares, laborales, comunitarios, familiares y de pareja, siendo ésta última la que conlleva mayor riesgo, debido a la cercanía con esposos, parejas, ex-parejas, novios y ex-novios

Como anillo al dedo

El incremento de la violencia de género, a lo largo de la pandemia, es gran ejemplo de que estos casos se han ido añejando, en lugar de ser resueltos por el Estado. Al cierre de 2020, Amnistía Internacional México presentó el informe “Como anillo al dedo”, que habla del impacto de la COVID-19 en los servicios de procuración de justicia, específicamente en el Estado de México.

Foto: Nandhu Kumar en Pexels.

La fotografía que ofrece Amnistía Internacional respecto de las fallas estructurales en el sistema de procuración de un Estado de México, representa una de las piezas a resolver en materia de acceso de las mujeres a una vida digna, con justicia y, que en el marco previo a la celebración del Día Internacional de la Mujer, es un tema sobre el que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido severamente criticado y cuestionado por la sociedad y los colectivos feministas que la integran.

Peor aún cuando el mismo AMLO intentó  minimizar la presencia de las vallas de más de dos metros que se colocaron afuera de Palacio Nacional, señalando que no se pusieron por miedo, sino para evitar confrontaciones y daños a monumentos históricos previo y durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en México.

Foto: Walkerssk en Pixabay.

¿Qué imagen se da al mundo?

Como bien lo señala la ENDIREH del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la frecuencia, gravedad, daños físicos y consecuencias emocionales de la violencia de género, también tienen un costo monetario en la vida de las mujeres, especialmente cuando quedan inhabilitadas para ir a sus trabajos o para poder hacer sus tareas cotidianas. También lo tiene para sus familias y sus niños, cuando quedan huérfanos de frente a un feminicidio sin seguimiento, olvidado.

Aunque en teoría la instalación de las vallas metálicas en el Zócalo de la Ciudad de México, no impide el derecho a la manifestación, en la práctica muestran la postura indolente del Estado frente a los feminicidios en el país, además de manejar un discurso que año con año busca reforzar la idea de que la afectación a inmuebles históricos es más grave que las peticiones de las mujeres mexicanas, que exigen que el gobierno erradique la violencia que existe hacia ellas.

Foto: Patricio Hurtado en Pixabay.

Sin duda, la imagen que se le da al mundo de lo que ocurre en México en materia de violencia de género es la de un Estado que carece de interés y del conocimiento del tema, además de diseño de políticas públicas que orienten, atiendan y erradiquen la violencia hacia las mujeres por cuestiones de género.

Hoy las vallas del Palacio llevan escritos los nombres de las víctimas de feminicidio, al igual que flores, pañuelos, listones y carteles de mujeres que no fueron escuchadas, que un día “desaparecieron”. Lo que hoy el gobierno llama “el muro de la paz”, la sociedad y los colectivos feministas lo bautizan “ muro de la memoria”, una muy cruel, al que el sistema de procuración de justicia no ha provisto de la estructura para llevar a cabo investigaciones sobre feminicidios y desapariciones.

Cuando una persona desaparece, los derechos humanos de su familia también se vulneran frente a la impunidad y revictimización que implica el ser ignorados por las autoridades. La falta de procuración de justicia es la mala imagen que se le da al mundo, señor presidente.

Gabriela Estrada Espínola es licenciada en Comunicación por la Universidad Simón Bolívar y Maestra en Periodismo sobre Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Ha colaborado en diversos medios y agencias de publicidad. Twitter: @GabaMaiden

En Sucursal Fauces, tus donaciones son de gran ayuda para continuar haciendo lo que tanto nos gusta, investigar para ti, ofreciéndote un fresco y nuevo periodismo sobre salud mental pública.

Hablamos tu idioma, este es tu espacio.

Click to Donate
Categorías
Uncategorized

El periodismo y su influencia en la salud mental de los adultos mayores ante la cobertura de la COVID-19

Como parte de la población en riesgo frente al coronavirus, los adultos mayores tienen el derecho de contar con medios de comunicación que los mantengan informados sin descuidar su estabilidad emocional

Cuidar de los adultos de la tercera edad forma parte del trabajo de los profesionales de la información, para quienes a lo largo de la pandemia de coronavirus y en materia de cobertura, muchas ocasiones el periodismo pareciera vivir un momento monotemático: mayormente se habla de la COVID-19 y de sus impactos negativos a través de estudios y de estadísticas.

Sin embargo, detrás del periodismo debe existir un gran trabajo de corroboración de fuentes, de compartir experiencias y mejores prácticas en las que editores, reporteros y jefes de información compartan sus relatos de cobertura como ya lo han hecho profesionales de la comunicación radicados en Asia, Europa y en América Latina.

Sana distancia, mínimo contacto y coberturas en medio de la pandemia son grandes retos a los que se enfrenta la industria periodística. Quienes trabajan en ella lo hacen a través del cambio constante en las noticias y tratando de valerse de un periodismo ético y responsable, que mantenga la credibilidad de la audiencia hacia la que van dirigidos, manteniendo la confianza de los lectores en el minuto a minuto.

La periodista Martha Ramos de El Sol de México en el podcast “El Reto del COVID-19 para medios y periodistas”, hace énfasis sobre los sectores que, frente al virus, conforman los primeros flancos de atención por el nivel de importancia que tienen para la sociedad; el sector médico obviamente es el que ocupa el primer lugar de atención a la población frente a la pandemia; el segundo, el área de servicios, como lo es la seguridad pública y en tercer lugar, los medios informativos al ser portavoces de cada gobierno en una situación como la que se vive actualmente en materia de salud pública a nivel mundial.

Ramos comenta en relación al tema, que las coberturas sobre coronavirus invitan a guardar la calma, a quedarse en casa, a seguir las instrucciones (por supuesto que habla de los mejores casos), aunque se sabe también de los medios que apuestan por el alarmismo para hacerse de audiencia, arriesgando su credibilidad al hacer difusión de noticias falsas o fake news, y a los que hay que mantener en la mira, a fin de prevenir a los adultos mayores para que los eviten, pues sólo les generan angustia a través de información sensacionalista y falta de pruebas científicas.

El hecho de citar un artículo académico, no lo es todo, especialmente cuando se usa de manera tendenciosa a través de títulos alarmistas, que claramente apuestan por más vistas en redes sociales, pero no por dar un buen servicio informativo.

Sin embargo, tomando como perspectiva las mejores prácticas de medios (porque las hay), sin éstas, los gobiernos no contarían con portavoces, ya no digamos con los recursos y el impacto para difundir los comunicados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o las medidas que promueve cada gobierno en relación al coronavirus.

Los medios de comunicación y los periodistas comprometidos ofrecen contrastes en la información, a fin de que los tomadores de decisión cuenten también con las historias de cómo la población vive sus encierros, es decir, cómo sobreviven con sus hijos en casa, qué medidas están tomando, si sus familiares se encuentran bien o si los servicios de salud pública han sido insuficientes para atenderles.

Foto: Pixabay

La importancia de los periodistas en la vida pública de cada país, además del uso de los mejores recursos para combatir a la desinformación, debe valerse de la sensibilidad, pues aunque se recomienda que la mayor parte de la población se mantenga en casa, no todas las personas cuentan con ese privilegio.

La cobertura del virus por parte de los medios de comunicación exige cubrirlo de manera responsable, considerando siempre alternativas para difundirlo mientras se informa y se apoya a la sociedad.

Si su periodista de cabecera o medio de información está haciendo todo eso por ustedes, seguramente también está cuidando de la salud y paz mental de los adultos mayores que forman parte de sus vidas.

Gabriela Estrada Espínola es licenciada en Comunicación por la Universidad Simón Bolívar y Maestra en Periodismo sobre Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Ha colaborado en diversos medios y agencias de publicidad. Twitter: @GabaMaiden

En Sucursal Fauces, tus donaciones son de gran ayuda para continuar haciendo lo que tanto nos gusta, investigar para ti, ofreciéndote un fresco y nuevo periodismo sobre salud mental pública.

Hablamos tu idioma, este es tu espacio.

Click to Donate
Categorías
Uncategorized

Cómo vivir los procesos de transformación en crisis

Mantener una actitud optimista y objetiva al gestionar nuestro estrés y bienestar psicosocial desata modos de supervivencia y cambios de mentalidad que nos ponen a prueba

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de su agencia de noticias, señala que ante las medidas necesarias para erradicar el contagio de coronavirus a nivel mundial, pueden generarse emociones de ansiedad, estrés, miedo e incluso preocupación por vivir un periodo de soledad extendido.

Tomar el control de las emociones, al tiempo que se confrontan situaciones complejas, en ocasiones, podría alimentar el estrés que se vive dentro del contexto que vivimos de frente al COVID-19, en lugar de mantener y de transmitir una actitud optimista y objetiva al gestionarlo.

Es entonces que vivir los procesos de transformación en crisis toma diferentes tonalidades que, incluso antes por falta de oportunidad no se tomaron y que actualmente podrían estar llamando a nuestras puertas de manera insistente. En ese sentido, la ONU apunta que es natural el sentirnos estresados, ansiosos e incluso temerosos o afligidos.

Ilustración: Vía Pixabay/ Facebook mohamed_hassan

Incluso, Tedros Adhanom Gebreyesus, director general de la Organización de las Naciones Unidas compartió recientemente que: “La vida está cambiando radicalmente para muchas personas y que su familia no es la excepción, pues su hijas toma sus clases en línea desde que su escuela tuvo que cerrar. Que en estos momentos difíciles es importante seguir cuidando la salud física y mental, la que no sólo ayudará a largo plazo, sino también a combatir al coronavirus.

Por ello, vivir los procesos de transformación en crisis, requiere de varios factores y, uno de ellos,  es la alimentación emocional, es decir, lo que ofrecemos a nuestra mente como energético para seguir adelante, como lo pueden ser las fuentes que elegimos para informarnos, en las que será primordial el que éstas sean de confianza, además de que éstas eviten el sensacionalismo y la ausencia de corroboración de sus orígenes, situación que se vuelve propicia para la difusión del miedo y la confusión a través de cadenas de whatsapp que no cuentan con ningún otro sustento que el que están dentro de una red, sin verificación.

El estar informados, especialmente en el contexto que se vive a nivel mundial, es primordial y acompañarlo de fuentes confiables, además de certeras, forma parte de cuidar de la salud mental no sólo propia, sino también colectiva. Es un proceso que, cuidado, se vuelve virtuoso y alimenta una salud mental que se transforma de la mejor manera, incluso en momentos de crisis, un gran filtro para eliminar las noticias falsas o fake news y con ellas, la ansiedad innecesaria.

Foto: Vía Piaxabay/ Facebook brenkee

Otro indicador de cómo se pueden estar viviendo los procesos de transformación en crisis es nuestro cuerpo a través de las emociones que, por décadas han quedado por debajo de los malestares físicos para los que siempre se tiene lista una pastilla e incluso un médico para atenderlos. Los termómetros emocionales se manifiestan entonces a través de lo físico, dando aviso de la temperatura mental, de cómo se están afrontando las situaciones y cómo este tipo de respuestas pueden estar indicando el camino a seguir en los procesos de transformación que quizá estemos pasando por alto, en medio de una crisis.

El potencial y la capacidad de transformación en crisis es un reto a salir de lo conocido en los que el capital psicológico positivo se vuelve oro molido al compensar los sesgos negativos. La motivación se vuelve entonces una práctica personal y colectiva. ¿Cuál es la tuya?

Foto: Vía Pixabay/ Instagram Polifoto / Gennaro Leonardi

Gabriela Estrada Espínola es licenciada en Comunicación por la Universidad Simón Bolívar y Maestra en Periodismo sobre Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE. Ha colaborado en diversos medios y agencias de publicidad. Twitter: @GabaMaiden

En Sucursal Fauces, tus donaciones son de gran ayuda para continuar haciendo lo que tanto nos gusta, investigar para ti, ofreciéndote un fresco y nuevo periodismo sobre salud mental pública.

Hablamos tu idioma, este es tu espacio.

Click to Donate